Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/19299
Cómo citar
Título: | Epidemiología del género Alaria (Trematoda diplostomatidae) en un ambiente periurbano del área metropolitana |
Autor: | Cantón Paradiso, Ana Maria Falero Vimercati, Mariana |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | TREMATODOS, EPIDEMIOLOGIA, URUGUAY |
Fecha de publicación: | 2005 |
Resumen: | El género Alaria es un tremátodo con potencial zoonótico, que presenta un ciclo con hospedadores intermediarios (caracoles y anfibios), paraténicos (anfibios, reptiles o mamíferos) y definitivos (cánidos). En Uruguay sólo ha sido registrado en cánidos silvestres. El objetivo del presente trabajo es comprobar la presencia del mismo en un ambiente suburbano del área metropolitana de Montevideo y realizar un estudio epidemiológico de sus hospedadores intermediarios. Durante 4 meses se muestrearon caracoles planórbidos y renacuajos en una zanja de la zona elegida, con el objetivo de buscar cercarias y mesocercarias de Alaria. Se recolectaron muestras de materia fecal de caninos de la zona a fin de realizar estudios coprológicos. Paralelamente, se procuró completar experimentalmente el ciclo del parásito, exponiendo renacuajos vírgenes a caracoles que liberaban furcocercarias y suministrando renacuajos naturalmente infectados a un canino. El 12,9 por ciento de los caracoles colectados (identificados como Drepanotrema heloicum) albergaron furcocercarias. |
Editorial: | UR. FV |
Citación: | CANTÓN PARADISO, A., FALERO VIMERCATI, M. Epidemiología del género Alaria (Trematoda diplostomatidae) en un ambiente periurbano del área metropolitana. Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria, 2005. |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Veterinarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-26470.pdf | 4,59 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons