Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/19202
Cómo citar
Título: | Uso de caspofungina en pacientes internados en el hospital de clínicas en el período 2012-2014 : estudio descriptivo y retrospectivo. |
Autor: | Machiavello, Cecilia Rondán, Ana Laura Sosa, Alejandra Torraza, Juan Manuel Urban, Rodrigo |
Tutor: | López, Maynés |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Uso de Caspofungina, Infecciones fúngicas invasivas |
Descriptores: | INFECCIONES FÚNGICAS INVASORAS |
Fecha de publicación: | 2015 |
Resumen: | Introducción: Las equinocandinas pertenecen a una nueva clase de antifúngicos, dentro de éstas, la única disponible en Uruguay es caspofungina. Dicho fármaco ejerce un efecto fungicida y presenta un amplio espectro antifúngico. En Uruguay no se dispone de datos sobre el uso de caspofungina. Objetivo: conocer el número de prescripciones de caspofungina realizadas en el Hospital de Clínicas, indicaciones, respuesta terapéutica, efectos adversos y comorbilidades asociadas en el período comprendido entre los años 2012 y 2014. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de pacientes que recibieron caspofungina en el Hospital de Clínicas. Se realizó la revisión de historias clínicas donde se recabaron datos para evaluar el uso del fármaco. En el análisis estadístico de los datos obtenidos se utilizó frecuencia absoluta para resumir variables cualitativas y media y rango para variables cuantitativas. Resultados: se analizaron 14 historias clínicas. La media para la edad fue de 59 años. Nueve pacientes de sexo masculino y cinco de sexo femenino. Con respecto a indicaciones de caspofungina; siete fueron por candidiasis sistémica, tres pacientes por aspergilosis invasora y en cuatro se inició por tratamiento ante la sospecha de Infecciones Fúngicas Invasoras (IFI). De la respuesta clínica; nueve presentaron respuesta favorable, cuatro no favorable rotando de antifúngico y una no se constata. No se registraron efectos adversos en las historias clínicas. Conclusiones: se destaca el bajo número de prescripciones de caspofungina en el período analizado siendo la mayoría pacientes con transplante de órgano sólido. La mayoría de los pacientes tuvieron respuesta favorable. El bajo número de prescripciones se plantea vinculado al bajo conocimiento del medicamento y dificultades al acceso a caspofungina. |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Machiavello, C, Rondán, A, Sosa, A, y otros. Uso de caspofungina en pacientes internados en el hospital de clínicas en el período 2012-2014 : estudio descriptivo y retrospectivo [en línea] Monografía de pre grado. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina, 2015 |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2015_G28.pdf | 777,62 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons