Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/19045
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Filardo, Verónica | - |
dc.contributor.author | Clavijo, Emiliano | - |
dc.date.accessioned | 2018-11-28T18:23:09Z | - |
dc.date.available | 2018-11-28T18:23:09Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | Clavijo, E. Guanajavsanfan? Un acercamiento a las percepciones de los jóvenes residentes en Montevideo acerca del ocio, la recreación y el tiempo libre [en línea] Tesis de grado. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología, 2018 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/19045 | - |
dc.description.abstract | La siguiente monografía aborda las percepciones de los jóvenes residentes en la ciudad de Montevideo en torno al ocio, la recreación y el tiempo libre (ORTL). La investigación se centra en cuatro aspectos: a) La pertinencia de estudiar las percepciones del ORTL desde un enfoque de desigualdades a través de factores como el sexo, la condición de actividad o el nivel educativo; b) El abordaje de diferencias y semejanzas en torno a la conceptualización del ORTL que formulan los jóvenes; c) La identificación de restricciones e interacciones que plantean las actividades habituales que realizan estos jóvenes, sean de carácter laboral, educativo, afectivo, sociopolítico, la realización de tareas domésticas y cuidados y necesidades fisiológicas frente a aquellas vinculadas al ORTL; d) La emergencia de conceptos intermediarios que son utilizados por los entrevistados de forma transversal a la hora de manifestar sus percepciones sobre las actividades ORTL. Para ello, se desarrolla una estrategia de investigación cualitativa a través de la realización de treinta entrevistas a jóvenes de entre 24 y 29 años de edad, residentes en la ciudad de Montevideo en el año 2016. Entre los hallazgos principales, se destaca que las desigualdades en el contexto de las ORTL se hallan fundamentalmente en las prácticas, mientras que los sentidos que estos le brindan a las ORTL se encuentran condicionadas por lógicas propias del mercado, aunque no necesariamente de forma segmentada de acuerdo a los atributos seleccionados. Esta dinámica es igualmente válida para las actividades habituales, las que cuestionan una real diferenciación de los espacios de ORTL frente a asuntos de la vida cotidiana. Finalmente, la diferenciación de los marcos conceptuales no es percibida como tal entre los jóvenes, quienes encuentran estos elementos como sinonímicos | es |
dc.format.extent | 63 h. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | JUVENTUD | es |
dc.subject.other | OCIO | es |
dc.title | Guanajavsanfan? Un acercamiento a las percepciones de los jóvenes residentes en Montevideo acerca del ocio, la recreación y el tiempo libre | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Clavijo Emiliano, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Sociología | es |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TS_ClavijoEmiliano.pdf | 909,7 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons