english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/19027 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGrampín, Eduardo-
dc.contributor.authorColman, Santiago-
dc.contributor.authorGodán, Federico-
dc.date.accessioned2018-11-26T17:55:49Z-
dc.date.available2018-11-26T17:55:49Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationColman, S y Godán, F. Estudio de estrategias de implementación del plano de control en un sistema autónomo de internet [en línea] Tesis de grado. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de ingeniería. Instituto de Computación, 2016es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/19027-
dc.description.abstractLa Internet se compone de un amplio número de dominios llamados Sistemas Autónomos (AS). Éstos a su vez son conformados por múltiples redes que responden a una misma política de ruteo. Ejemplos pueden ser: redes empresariales, redes universitarias o proveedores de servicios de Internet (ISP). Dicha política es implementada por un protocolo interno (IGP) para el enrutamiento dentro del AS, como puede ser RIP u OSPF, y por un protocolo externo (EGP) para el enrutamiento entre los AS propiamente dichos. Actualmente, el protocolo externo de hecho en la Internet es BGP. BGP es un protocolo mediante el cual se intercambia información de enrutamiento entre ASs. Podemos distinguir dos formas de realizar este intercambio: external BGP (eBGP) se encarga del intercambio de información entre sistemas autónomos diferentes, mientras que internal BGP (iBGP) se encarga de la distribución de las rutas aprendidas por eBGP dentro de un mismo sistema; para esto mantiene sesiones activas entre todos los routers de la red (full mesh) a fin de comunicar y tener actualizados a los routers internos sobre cómo alcanzar los destinos externos. Esto, si bien funciona correctamente, consume una gran cantidad de recursos ya que cada router debe encargarse de mantener activas las sesiones iBGP, diseminar las rutas aprendidas a los demás y guardar las mismas. A fin de reducir la cantidad de sesiones iBGP dentro del sistema, a la fecha se han investigado e implementado distintas alternativas; sin embargo éstas han traído consigo nuevos problemas y desafíos a superar. A causa de esto es de interés encontrar otras aproximaciones para la resolución de este problema.Por otra parte, en los últimos años se ha buscado desacoplar las funcionalidades del Plano de Control de los dispositivos que componen la red; es así como surgió el paradigma de Redes Definidas por Software (SDN), dando lugar a nuevas aproximaciones a problemas existentes en el área.Motivados por esto, planteamos investigar la factibilidad y posible implementación de una alternativa al uso del full mesh iBGP empleando el paradigma SDN. Se verificará que su comportamiento es equivalente al que se obtiene con el full mesh y además se registrarán métricas comparativas sobre el funcionamiento de ambas opciones.es
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FIes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherREDES DEFINIDAS POR SOFTWARE (SDN)es
dc.subject.otherINTERNETes
dc.subject.otherSISTEMAS AUTONOMOSes
dc.titleEstudio de estrategias de implementación del plano de control en un sistema autónomo de internetes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionColman Santiago, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de ingeniería. Instituto de Computación-
dc.contributor.filiacionGodán Federico, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de ingeniería. Instituto de Computación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de ingeniería. Instituto de Computaciónes
thesis.degree.nameIngeniero en Computaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)-
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
2506.pdf1,32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons