english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/18867 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHalty, Margarita-
dc.contributor.advisorPandolfo, Soledad-
dc.contributor.authorCristaldo, Eric Eric-
dc.contributor.authorFiguerón, Alvaro-
dc.contributor.authorGiménez, Inés-
dc.contributor.authorHaro, Camila-
dc.contributor.authorMaquieira, Paula-
dc.date.accessioned2018-11-15T18:08:26Z-
dc.date.available2018-11-15T18:08:26Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationCristaldo, E, Figuerón, A, Giménez, I, Haro, C y Maquieira, P. Evaluación del control de la toma de presión arterial en los niños y adolescentes hospitalizados en el hospital pediátrico Centro Hospitalario Pereira Rossell [en línea] Monografía de pre grado. Montevideo : UR.FM, 2015.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/18867-
dc.description.abstractDada la creciente prevalencia de hipertensión arterial (HTA) en niños/as y adolescentes (NNA) en Uruguay, es necesario promover acciones preventivas, realizar diagnóstico oportuno y controlar esta patología. Este estudio pretende determinar si a los pacientes mayores de 3 años se les toma la presión arterial (PA) en el control de salud y durante la internación, de acuerdo al “THE FOURTH REPORT ON Diagnosis, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure in Children and Adolecents (TFR)”. Se efectuó un estudio observacional, descriptivo, transversal, durante dos semanas consecutivas del mes de agosto del año 2015, determinando si a los pacientes hospitalizados en el Hospital Pediátrico-Centro Hospitalario Pereira Rossell (HP-CHPR) por cualquier causa, se les realiza el control de la PA. Se realizó una revisión de historias clínicas y del carné de salud del NNA. La población estudiada fue de 135 NNA de 3 a 15 años. La frecuencia de la toma de PA en el total de la población estudiada fue de 40%; 59,26% en sala de internación, 20,37% en la emergencia pediátrica y 55,22% a nivel ambulatorio. La prevalencia de HTA en la población total fue 3,7%; secundaria en un 80% de los casos. Un 7,4% de los NNA eran obesos, 6,67% tenían historia de infecciones urinarias recurrentes. En 77,03% de los servicios había esfingomanómetro disponible y en 69,62% eran adecuados para la toma de PA en niños. Un servicio no contaba con esfingomanómetros. Existe un inadecuado control de la medición de la PA en los servicios del HPCHPR. La prevalencia de HTA fue elevada. Es imprescindible cumplir con las normas establecidas por el TFR y así reducir las complicaciones y repercusiones de la HTA. Es necesario establecer cuál es el registro de control de la PA y la prevalencia de HTA actual a nivel nacional.es
dc.format.extent28 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isoeses
dc.publisherUR.FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherNIÑOes
dc.subject.otherADOLESCENTEes
dc.subject.otherHIPERTENSIONes
dc.subject.otherTAMIZAJE MASIVOes
dc.titleEvaluación del control de la toma de presión arterial en los niños y adolescentes hospitalizados en el hospital pediátrico Centro Hospitalario Pereira Rosselles
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionCristaldo Eric Eric, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina Eric Eric-
dc.contributor.filiacionFiguerón Alvaro, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGiménez Inés, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionHaro Camila, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMaquieira Paula, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2015_G19.pdf.pdf2,23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons