english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/18862 Cómo citar
Título: Disruptores endocrinos y el Síndrome de Ovario Poliquístico
Autor: Justo, Mauro
Muttoni, Carolina
Pamparato, Florencia
Pamparato, Mateo
Rama, Nicolás
Tutor: Chávez Genaro, Rebeca
Tipo: Monografía
Palabras clave: Hiperinsulinemia, Epigenética
Descriptores: SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO, DISRUPTORES ENDÓCRINOS, OBESIDAD, HIPERANDROGENISMO, HIPERINSULINISMO
Fecha de publicación: 2015
Resumen: La presente revisión informa acerca de los disruptores endócrinos más comunes en nuestro medio y su implicancia en el Síndrome de ovario Poliquístico (SOP). El SOP es una patología que afecta aproximadamente al 10% de la población femenina en edad reproductiva. Su diagnóstico presenta una composición heterogénea y criterios de evaluación clínica variables. El síndrome se comenzó a estudiar hace más de 80 años y aún hoy la información acerca de su etiología se considera limitada. Su abordaje requiere de una visión multidisciplinaria e integral. Para lograr esta revisión se realizaron búsquedas bibliográficas en la base de datos Pubmed, Medscape y Medlineplus, entre otros.
Editorial: UR.FM
Citación: Justo, M, Muttoni, C, Pamparato, F, Pamparato, M y Rama, N. Disruptores endocrinos y el Síndrome de Ovario Poliquístico [en línea] Monografía de pre grado Montevideo : UR.FM, 2015.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2015_G3.pdf.pdf375,79 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons