english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/18212 Cómo citar
Título: Con la soga al cuello: el imaginario social de la violencia en docentes de enseñanza pública
Autor: Silveira Rondán, Nahir Nibia
Tipo: Libro
Palabras clave: Imaginario social, Violencia, Docentes
Descriptores: PSICOLOGIA SOCIAL, SALUD OCUPACIONAL
Fecha de publicación: 2015
Contenido: Capítulo 1. Introducción -- Capítulo 2. Planteamiento del problema -- Los hilos de la historia -- La educación hoy -- El impacto en la salud -- La institución educativa -- Los procesos de subjetivación -- Pregunta de investigación -- Capítulo 3. Justificación -- Magnitud -- Vulnerabilidad -- Trascendencia -- Factibilidad -- Capítulo 4. El estado del arte -- Los estudios sobre el imaginario social -- La violencia en los contextos sociales -- El «malestar» docente -- Capítulo 5. Marco conceptual -- Trabajo -- Trabajo y salud -- Trabajo y organización -- Trabajo, salud y violencia -- Capítulo 6. Marco contextual -- Algo más sobre los hilos de la historia -- La enseñanza secundaria -- El Plan Ceibal -- Capítulo 7. Marco teórico -- El imaginario social de Castoriadis -- La concepción de la psicología social «pichoniana» -- Objetivos -- Capítulo 8. Metodología -- Tipo de estudio -- Diseño del estudio -- Delimitación temporoespacial -- Mapeo -- Muestreo teórico -- Participantes -- Técnicas de recolección -- Capítulo 9. Hallazgos -- Entre el ayer y el hoy: el hacer/ser -- El contexto social y laboral -- La violencia -- Los efectos en la salud -- Capítulo 10. Discusión -- El contexto social -- Capítulo 11. Conclusiones -- Propuesta -- Capítulo 12. Adenda -- La implicación y sobreimplicación del investigador.
Resumen: El propósito de este estudio fue investigar el imaginario social de la violencia en el contexto laboral de los profesores de secundaria, cómo este se construyó en el hacer/ser vinculado a los procesos de subjetivación y se destiló en imágenes/formas en la subjetividad. Develó los instituidos sociales radicales que se elaboraron en el sistema social e institucional de las organizaciones particulares. Por otro, al integrar a la materialidad del trabajo del profesor, la significación que otorgó a la tarea en el sentido pichoniano, en tanto su producto está enmarcado en el saber, comprendió a la sociedad del conocimiento y se englobó en la evaluación de la calidad de la enseñanza, que se enlazó con una forma que genera una tensión nueva entre trabajo, institución y subjetividad, propiciadora de violencia.
Descripción: Punto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uy
Editorial: Ediciones Universitarias
Serie o colección: Biblioteca Plural;
Citación: Silveira Rondán, N. Con la soga al cuello: el imaginario social de la violencia en docentes de enseñanza pública [en línea]. Montevideo : Ediciones Universitarias, 2015.
ISBN: 978-9974-0-1326-1
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)
Cobertura geográfica: Uruguay
Aparece en las colecciones: Biblioteca Plural - Libros Udelar
Libros - Facultad de Psicología
Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
silveira_con_la_soga_al_cuello.pdf1,68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons