Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/18212
How to cite
Title: | Con la soga al cuello: el imaginario social de la violencia en docentes de enseñanza pública |
Authors: | Silveira Rondán, Nahir Nibia |
Type: | Libro |
Keywords: | Imaginario social, Violencia, Docentes |
Descriptors: | PSICOLOGIA SOCIAL, SALUD OCUPACIONAL |
Issue Date: | 2015 |
Abstract: | La temática es dilucidar el imaginario social de la violencia en profesores de enseñanza secundaria pública y sus efectos en la salud. El «liceo» es el campo de atravesamientos de las prácticas educativas elaboradas por el Estado: universal, obligatoria, diversa e inclusiva y los principios de gratuidad, laicidad e igualdad de oportunidades. El marco teórico: la psicología social (Pichón Rivière, 1985a), con noción de «emergente», y el imaginario social con la «imagen» (Castoriadis, 1975, 2005), dilucida el enlace entre lo psíquico y lo social. Metodología: estudio cualitativo, analítico.Tipo de muestra: «bola de nieve»; técnica: entrevista en profundidad. Análisis: la perspectiva phonemic, los significados y sentidos de sus prácticas, y phonetic, orden de significación, historicosocial, simbólico, humano, crítico (Pike, 1967). Los hallazgos: modelo fiscalizador, sancionador, excluyente, impronta academicista que interpela y genera el pasaje divalente del «otro» a «otro como enemigo». Se permea el emergente/imagen de: «llegar con la soga sobre el cuello» que devela los atravesamientos organizacionales, en una institución que «pone en jaque tu trabajo» e invisibiliza, naturaliza la violencia estructural. Se reproduce la violencia: institucional, psicológica, verbal, silenciosa y física, incluyendo una novedad: la inclusión de la mujer (Pi Hugarte, 2009). Los efectos en la salud se ubican en el «cuerpo», enfermedad profesional, para visibilizar el estrés, la depresión, el malestar: «al borde de quebrarte», en el aula, en solitario, con la idealización y el control omnipotente, que conduce a «somos insolidarios». Interrogante: ¿Cómo ponerse de acuerdo en torno a proyectos comunes, respetando a la vez la singularidad, desde las posiciones de cada uno? |
Publisher: | Ediciones Universitarias |
Series or collection: | Biblioteca Plural; |
Citation: | Silveira Rondán, N. Con la soga al cuello: el imaginario social de la violencia en docentes de enseñanza pública [en línea]. Montevideo : Ediciones Universitarias, 2015. |
ISBN: | 978-9974-0-1326-1 |
License: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) |
Geographic coverage: | Uruguay |
Appears in Collections: | Biblioteca Plural - Libros Udelar Libros - Facultad de Psicología Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
silveira_con_la_soga_al_cuello.pdf | 1,68 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License