Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/177
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Camy, Federico | es |
dc.contributor.author | Barneix, Valeria | es |
dc.contributor.author | Lamas, María Eugenia | es |
dc.contributor.author | Zanoniani, Sofía | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-24T14:06:39Z | - |
dc.date.available | 2014-11-24T14:06:39Z | - |
dc.date.issued | 2010 | es |
dc.date.submitted | 20141015 | es |
dc.identifier.citation | BARNEIX, V., LAMAS, M., ZANONIANI, S. "Análisis evolutivo de la tributación a la renta del sector agropecuario". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2010. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/177 | - |
dc.description.abstract | Nuestro objetivo es analizar la evolución histórica del impuesto a la renta en el sectoragropecuario, hasta la actual implementación del Impuesto a la Renta de las ActividadesEconómicas incorporado con la Ley 18.083, vigente a partir del 01 de julio de 2007.Comenzaremos nuestro trabajo definiendo el sector económico a analizar. Seguiremos con unabreve reseña histórica sobre la aplicación de los distintos impuestos que han gravado dichaactividad, analizando en primer lugar el Impuesto a la Producción Mínima Exigible de lasExplotaciones Agropecuarias (IMPROME) creado en el año 1967 y finalizando con el Impuestoa las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE).Realizaremos un estudio de cada uno, analizando el hecho generador, las tasas, deduccionesadmitidas, monto imponible, exoneraciones, entre otros aspectos relevantes en cada uno de losimpuestos.Luego del análisis por separado de cada impuesto realizaremos un estudio comparativo entre losmismos, analizando similitudes y diferencias entre sus estructuras, y particularmente el impactode la reciente reforma tributaria sobre dicho sector. Para finalizar analizaremos las distintas opiniones de conocidas personalidades en nuestro país,sobre los distintos impuestos a la renta que han afectado sector agropecuario en la historia delUruguay. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FCEA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucional | es |
dc.subject | TRIBUTO | es |
dc.subject | HECHO GENERADOR | es |
dc.subject | IMPUESTO A LA PRODUCCION MINIMA | es |
dc.subject | IMPUESTO A LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS | es |
dc.subject | IMPUESTO A LAS RENTAS AGROPECUARIAS | es |
dc.subject | IMPUESTO A LAS RENTAS DE LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS | es |
dc.title | Análisis evolutivo de la tributación a la renta del sector agropecuario | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | es |
thesis.degree.name | Contador Público | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
M-CD4043.pdf | 922,44 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons