Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/17294
Cómo citar
Título: | Recepción y diseminación de las ideas psicoanalíticas en el Uruguay : de la Psiquiatría del novecientos a la clínica psicoanalítica |
Autor: | Boffa, Jimena |
Tutor: | Singer Sztajnic, Flora |
Tipo: | Tesis de maestría |
Descriptores: | PSICOANALISIS, PSIQUIATRIA, HISTORIA DEL PSICOANALISIS, URUGUAY, CLINICA PSICOANALITICA |
Fecha de publicación: | 2016 |
Resumen: | La siguiente tesis tiene por objetivo realizar un análisis de los movimientos transformativos que dieron lugar a la constitución de la clínica psicoanalítica en el país y de las particularidades que asumió el proceso de diseminación de las ideas psicoanalíticas en este contexto. El psicoanálisis ha vivido, desde sus comienzos, un proceso de diseminación, trasmisión e integración que lo ha llevado a nuevos contextos geográficos, culturales y académicos. Ha transitado un proceso de legitimación científica, académica, social y cultural, con un fuerte impacto en las prácticas clínicas referidas al sufrimiento humano. En nuestro país la llegada de las ideas psicoanalíticas se ha dado principalmente desde dos ámbitos académicos distintos: la medicina y la educación. En lo que refiere a la presente tesis, esta se centrará en los movimientos que se sucedieron a partir de los cambios en la psiquiatría del Novecientos y que dieron lugar al proceso de integración de las ideas psicoanalíticas en nuestro país. Procesos de desplazamientos, continuidades y puntos de ruptura, que permitieron configurar, a partir de allí, un ámbito específico de formación, producción y trasmisión del psicoanálisis en el contexto local. Las particularidades y características singulares que adoptó este proceso serán estudiadas apelando al enfoque arqueológico propuesto por Michel Foucault y su aporte sobre el estudio de las formaciones discursivas. Las ideas de Georges Canguilhem en relación con las formaciones de los conceptos y las nociones sobre desplazamiento y continuidad, propuesta por dicho autor, serán tomadas también para el análisis de los textos estudiados.La obra teórico-clínica del psiquiatra uruguayo Rodolfo Agorio constituirá el material central sobre el cual se realizará el estudio. Su doble condición: de psiquiatra, en los comienzos de su vida académica, y su labor como psicoanalista y participante activo del grupo fundador de la Asociación Psicoanalítica del Uruguay (APU) justifica la elección de su caso. |
Editorial: | Udelar. FP |
Citación: | Boffa, J. Recepción y diseminación de las ideas psicoanalíticas en el Uruguay : de la Psiquiatría del novecientos a la clínica psicoanalítica [en línea] Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología, 2016 |
Título Obtenido: | Magíster en Psicología Clínica |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Boffa, Jimena.pdf | 1 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons