Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/17263
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Piñeiro, Diego | es |
dc.contributor.author | González González, María Cecilia | es |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2018-05-17T21:48:45Z | - |
dc.date.available | 2018-05-17T21:48:45Z | - |
dc.date.issued | 2017 | es |
dc.date.submitted | 20180517 | es |
dc.identifier.citation | GONZÁLEZ GONZÁLEZ, M. Agroecología y economía solidaria : la Ecotienda de Montevideo. El caso de un emprendimiento de comercialización directa entre productos y consumidores. Tesis de grado, Universidad de la Republica (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología, 2017. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/17263 | - |
dc.description.abstract | La presente investigación refiere a los cambios que vienen sucediendo en la sociedad rural uruguaya a partir de las transformaciones en las relaciones de producción dentro de un contexto de globalización económica. Nos propusimos analizar y describir cómo un sector de los pequeños productores/productores familiares, tras la búsqueda de alternativas al sistema económico vigente, han desarrollado nuevas estrategias productivas y de comercialización impulsando y desarrollando experiencias asociativas entre productores, pero también a través de la articulación con nuevos actores sociales como los consumidores. La misma fue realizada sobre un sector de pequeños productores que utilizan el sistema productivo basado en los principios agroecológicos como alternativa al modelo productivo hegemónico y a los consumidores que eligen mercados no convencionales para proveerse de alimentos, ambos articulados en un emprendimiento de comercialización directa. Como objetivo general nos propusimos analizar y describir cómo se ejecutan los objetivos que se plantea el emprendimiento de comercialización de productos agroecológicos y de la Economía Solidaria, en tanto espacio de articulación entre productores y consumidores, considerando como marco para el análisis los principios que sustenta el paradigma alternativo en la forma de producir, comercializar y consumir alimentos. La metodología utilizada se basó en un análisis de corte cualitativo donde se realizaron entrevistas tanto a productores como a consumidores | es |
dc.format.extent | 89 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | AGRICULTURA | es |
dc.subject.other | PRODUCTORES | es |
dc.subject.other | CONSUMIDORES | es |
dc.subject.other | CONSUMO ALIMENTARIO | es |
dc.subject.other | ECOLOGIA | es |
dc.title | Agroecología y economía solidaria : la Ecotienda de Montevideo. El caso de un emprendimiento de comercialización directa entre productos y consumidores | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la Republica (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Sociología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TS_GonzálezGonzálezMaríaCecilia.pdf | 2,14 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons