english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/17034 Cómo citar
Título: Turismo rural y género en los departamentos de Lavalleja, Maldonado, Rocha y Treinta y Tres
Autor: Montequin Reboledo, Rosana
Tutor: Chiappe, Marta
Tipo: Tesis de maestría
Descriptores: TURISMO, MEDIO RURAL, MUJERES RURALES, TRABAJO, GENERO
Fecha de publicación: 2015
Resumen: El presente trabajo se proponerse visibilizar y reconocer de que forma el agroturismo contribuye en el proceso de empoderamiento de las mujeres rurales que se desempeñan en esa actividad, a raíz de que algunos de los trabajos actuales sostienen que el turismo rural beneficia principalmente a mujeres y jóvenes de ese medio, al generarse oportunidades de empleo e ingresos. El objetivo general de la investigación es explorar la incidencia del agroturismo en el empoderamiento de las mujeres rurales que se desempeñan en los establecimientos agroturísticos de los departamentos de: Lavalleja, Maldonado, Rocha y Treinta y Tres. En esta investigación se aplicó un diseño no experimental transeccional. Se realizaron entrevistas a quince mujeres rurales de los establecimientos agroturísticos de los departamentos mencionados, que fueron complementadas con otras realizadas a informantes calificados. Para la interpretación de los datos se empleó el enfoque cualitativo. De la investigación se puede destacar que el agroturismo es una actividad que ha contribuido en el proceso de empoderamiento de algunas de las mujeres rurales, pero este no es homogéneo en todos los casos. Las mujeres rurales han comprobado poder llevar adelante sus proyectos, sus emprendimientos, y lograr el reconocimiento de la familia, de la comunidad, así como de quienes las visitan; así como desarrollar sus capacidades individuales, y superar la opresión que habían internalizado. La toma de decisiones las ha movilizado como mujeres de cambio, no solo en el plano individual, sino también colectivo. Además el agroturismo les ha posibilitado a las mujeres a acceder a un empleo de calidad y a una remuneración. Las mujeres entrevistadas se desempeñan en esta actividad porque les gusta, porque incrementan su capital social y afectivo, porque tienen la oportunidad de mostrar sus lugares y lo que producen. Es una actividad que contribuye a aumentar su reconocimiento del valor de su trabajo, a materializar sus proyectos de vida. Se podría afirmar que el agroturismo mejora la calidad de vida de las mujeres rurales
Editorial: Udelar. FCS
Citación: MONTEQUIN REBOLEDO, R. Turismo rural y género en los departamentos de Lavalleja, Maldonado, Rocha y Treinta y Tres. Tesis de maestría, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales, 2015.
Título Obtenido: Magíster en Economía y Gestión del Turismo Sustentable
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TMFCS_MontequinReboledoRosana.pdf1,74 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons