Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/159
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Riva, Virginia | es |
dc.contributor.advisor | Xavier, Jorge | es |
dc.contributor.author | Arbiza, Fabián | es |
dc.contributor.author | Gilardi, Cecilia | es |
dc.contributor.author | Rojas, Robinyohonn | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-24T14:06:24Z | - |
dc.date.available | 2014-11-24T14:06:24Z | - |
dc.date.issued | 2009 | es |
dc.date.submitted | 20141015 | es |
dc.identifier.citation | ARBIZA, F., GILARDI, C., ROJAS, R. "La logística como herramienta de crecimiento en pymes exportadoras de fitomedicamentos". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2009. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/159 | - |
dc.description.abstract | El eje central de nuestra investigación es el estudio de la logística como conjunto de herramientas de gestión en el sector de pequeñas y medianas empresas de Fitomedicamentos, tomando como referencia del sector la cadena productiva que engloba la cadena de valor del producto final y el consorcio de exportación en un segundo orden. Los principales objetivos que se plantearon al iniciar el trabajo fueron conceptualizar la logística en su visión más amplia y ajustada al tipo de empresas estudiado, y analizar cómo en particular las Pymes adaptan su estrategia al desarrollo de sus negocios visualizando cómo operan y utilizan los recursos que poseen. En este trabajo de investigación monográfico de carácter descriptivo, se pretendió un conocimiento práctico del sector como forma de identificar el marco teórico necesario para sustentar nuestra investigación. En esta línea, además del sector, se estudiaron las características en las cuales se encuentran inmersas las pequeñas y medianas empresas en el Uruguay, la normativa vigente para su clasificación, los posibles perfiles estratégicos que pueden adoptar las empresas con el fin de establecer y sustentar una ventaja competitiva, que permita su expansión y crecimiento. Asimismo este trabajo contempla el tipo de asociación que pueden adoptar las pequeñas y medianas empresas a la hora de exportar. En la elaboración del marco teórico, se abordaron distintas definiciones de logística, su evolución hasta el presente, pudiéndose comprobar en algunos casos y mediante la opinión recabada de los trabajos de campo, la implementación de herramientas a la gestión operativa de la empresa, sus ventajas, desventajas, eficiencia, costo y dificultades asociadas. Este trabajo no pretende enunciar solamente un marco teórico, sino que también busca acercarnos a la realidad, aportando opiniones de las empresas investigadas, para ello se efectuaron entrevistas personales y se realizó un trabajo de análisis de las empresas seleccionadas. Finalmente, luego de haber realizado entrevistas, leído libros de distintos autores, obtenido confiable y numerosa información del sector en estudio, su procesamiento e interpretación, se plasmaron las conclusiones generales para el presente trabajo monográfico, que nos indican la trascendencia del tema y nos ubica en que etapa se encuentra el sector investigado en cuanto a su capacidad de exportación en la actualidad y las perspectivas futuras que poseen. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FCEA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucional | es |
dc.subject | LOGISTICA | es |
dc.subject | FITOMEDICAMENTOS | es |
dc.subject | CADENA PRODUCTIVA | es |
dc.subject | EXPORTACION | es |
dc.subject | PYMES | es |
dc.title | La logística como herramienta de crecimiento en pymes exportadoras de fitomedicamentos | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | es |
thesis.degree.name | Contador Público | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
M-CD3861.pdf | 1,93 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons