Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/146
Cómo citar
Título: | Volatilidad del producto y la inflación en Uruguay. ¿Cuál fue el rol de la política monetaria? |
Autor: | Zunino, Gonzalo |
Tutor: | Lanzilotta, Bibiana |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | MODELO DE BAI Y PERRON, VOLATILIDAD EN URUGUAY, POLITICA MONETARIA |
Fecha de publicación: | 2009 |
Resumen: | La presente investigación estudia la Gran Moderación para la economía uruguaya. Persigue dos objetivos; el primero consiste en analizar la evolución de la volatilidad del nivel de actividad y la inflación en Uruguay en el período comprendido entre 1985 y 2009. El segundo objetivo consiste en aportar evidencia respecto del rol jugado por la política monetaria en la estabilización del nivel de actividad y la inflación. El análisis de la evolución de la volatilidad se basó en la construcción de indicadores de volatilidad a partir de modelos univariados, y la estimación de modelos de cambio estructural endógeno. Los resultados encontrados sugieren que el país habría presentado en los últimos años un proceso de estabilización de sus resultados macroeconómicos. Dicho proceso habría comenzado a partir de una fuerte moderación de las fluctuaciones de la inflación entre finales de 1993 y comienzos de 1994, poco después de la instauración del plan de estabilización de 1990. El proceso de moderación de las fluctuaciones del nivel de actividad (representado a partir del componente cíclico del PIB) sería un hecho más reciente, que data de finales de 2003. El rol de la política monetaria se estudió a partir de la estimación de una frontera de volatilidad del producto y la inflación a partir de técnicas de Control Óptimo. Los resultados encontrados sugieren que la política monetaria habría jugado un rol determinante en la reducción de la volatilidad del producto y la inflación en el período de estudio, dando cuenta de aproximadamente 60% de la misma. Por ende, una parte significativa de la reducción de la volatilidad observada en Uruguay se debe a mejoras en las políticas de estabilización y no a factores exógenos como un contexto internacional menos volátil. En suma, los resultados de la investigación evidencian que la economía uruguaya se presenta actualmente más estable que en las décadas anteriores, resultando a su vez, menos vulnerable ante la eventualidad de un ambiente externo más volátil. En este cambio, la política monetaria habría jugado un papel determinante. |
Editorial: | UR. FCEA |
Citación: | ZUNINO, G. "Volatilidad del producto y la inflación en Uruguay. ¿Cuál fue el rol de la política monetaria?". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2009. |
Título Obtenido: | Licenciado en Economía |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado de la Licenciatura en Economía - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
M-CD4002.pdf | 1,49 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons