Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/136
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Correa, Alvaro | es |
dc.contributor.author | Amorim, Martha | es |
dc.contributor.author | Roca, Constantina | es |
dc.contributor.author | Martínez, Juan Pablo | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-24T14:06:03Z | - |
dc.date.available | 2014-11-24T14:06:03Z | - |
dc.date.issued | 2009 | es |
dc.date.submitted | 20141015 | es |
dc.identifier.citation | AMORIM, M., ROCA, C., MARTÍNEZ, J. "Hoy en día el sector agroindustrial es atractivo para que tanto empresarios extranjeros como locales realicen inversiones en nuestro país". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2009. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/136 | - |
dc.description.abstract | Gran parte de la economía de nuestro país se basa en la agroindustria. La misma vivió una revolución muy importante en estos últimos años, impulsada por varias razones, que si bien mucho se ha hablado, no existe un único análisis y una explicación para este fenómeno. Es por esta razón que nos pareció de gran valor investigar las razones de la misma en los distintos sectores agroindustriales de nuestro país.A su vez, este fenómeno que se estaba viviendo no se limitaba a un nivel nacional,ya que nuestra pequeña economía está inserta en el mundo globalizado encontrándose fuertemente influida por los mercados internacionales.La intención de nuestro trabajo fue conocer las causas que llevaron a que se produzca esta situación tanto nacional como internacionalmente, y analizar si se trata de una situación coyuntural o no. Para realizar nuestro trabajo comenzamos planteándonos distintas líneas de investigación, luego relevamos información disponible en relación a la agroindustria para así obtener una primera aproximación de las características de la situación que se estaba viviendo. Luego realizamos entrevistas a distintas personas idóneas de cada uno de los sectores a investigar, recabando sus opiniones sobre este fenómeno objeto de estudio.El período de análisis de nuestro trabajo abarcó desde ocho años atrás hasta mediados del segundo semestre del 2008, por lo que no quedó contemplado el efecto de la crisis internacional que se presentó en octubre del mismo año, ni la sequía que se está viviendo actualmente en el país. Al finalizar el trabajo confeccionamos un pequeño análisis de la situación luego de la crisis y sus posibles efectos en los distintos sectores agroindustriales. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FCEA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucional | es |
dc.subject | INVERSIONES | es |
dc.subject | SECTOR AGROINDUSTRIAL | es |
dc.subject | FORESTACION | es |
dc.subject | LECHERIA | es |
dc.subject | BIOCOMBUSTIBLES | es |
dc.subject | CRISIS ECONOMICA | es |
dc.title | Hoy en día el sector agroindustrial es atractivo para que tanto empresarios extranjeros como locales realicen inversiones en nuestro país | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | es |
thesis.degree.name | Contador Público | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Appears in Collections: | Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
M-CD3834.pdf | 2,48 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License