Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/132
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Calderón, Carlos | es |
dc.contributor.author | Rugiero, Mariana | es |
dc.contributor.author | Schiappapietra, Isela | es |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-24T14:06:01Z | - |
dc.date.available | 2014-11-24T14:06:01Z | - |
dc.date.issued | 2009 | es |
dc.date.submitted | 20141015 | es |
dc.identifier.citation | RUGIERO, M., SCHIAPPAPIETRA, I. "Importación de calzado al Uruguay y perspectivas futuras de la industria". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2009. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/132 | - |
dc.description.abstract | La situación de la industria del calzado en nuestro país se encuentra lejos del atractivo que supo tener décadas atrás.El presente trabajo está orientado a analizar la incidencia del ingreso de calzado importado y la búsqueda de oportunidades de crecimiento sustentable a futuro. El objeto de estudio abarca una reseña del mercado mundial del calzado, un desarrollo de las principales características de las empresas del sector, el análisis de la evolución de las variables involucradas, importación, producción, exportación y consumo aparente, la normativa y legislación aplicable, las oportunidades y amenazas que surgen de los procesos de integración y apertura comercial y por último las instituciones, asociaciones de soporte y proyectos de apoyo y fomento a la exportación. Para los fines indicados se realizaron también entrevistas a diversos agentes y cuestionarios a empresas representativas del sector. Arribando luego a la conclusión de que las importaciones no son la causa determinante del deterioro de la industria, sino que se le sumaron otros factores trascendentales como la pérdida de competitividad en los mercados internacionales. Volver a posicionarse en ellos, encontrando nichos donde ser competitivos, no es un camino fácil y rápido, pero es una posibilidad real que los industriales deberían intentar. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FCEA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucional | es |
dc.subject | INDUSTRIA DEL CALZADO | es |
dc.subject | IMPORTACION | es |
dc.subject | EXPORTACION | es |
dc.subject | CONSUMO | es |
dc.title | Importación de calzado al Uruguay y perspectivas futuras de la industria | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | es |
thesis.degree.name | Contador Público | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
M-CD3891.pdf | 1,44 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons