Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/11196
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Giachetto, Gustavo | - |
dc.contributor.author | Banchero, Patricia | - |
dc.contributor.author | Telechea, Héctor | - |
dc.contributor.author | Speranza, Noelia | - |
dc.contributor.author | Wolaj, Mijal | - |
dc.contributor.author | Toledo, Mauricio | - |
dc.contributor.author | Olmos, Ismael | - |
dc.contributor.author | Camacho, Gabriela | - |
dc.contributor.author | Kegel, Silvia | - |
dc.contributor.author | Nanni, Luciana | - |
dc.contributor.author | Seade, Carolina | - |
dc.date.accessioned | 2018-04-04T15:41:08Z | - |
dc.date.available | 2018-04-04T15:41:08Z | - |
dc.date.issued | 2003 | - |
dc.identifier.citation | Giachetto, G, Banchero, P, Telechea, H, y otros. "Uso racional de medicamentos: ¿qué conocen los médicos residentes sobre los fármacos de uso corriente?". Revista Médica del Uruguay. [en línea] 2003. Vol.19, no.3, pp. 231-236 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/11196 | - |
dc.description.abstract | Introducción: El uso irracional de los medicamentos constituye un riesgo inadmisible para los pacientes y un continuo derroche de recursos. De los diversos factores que contribuyen a esta realidad, el hábito de prescripción de los médicos es uno de los más frecuentes. La prescripción es un proceso razonado que exige el uso de información actualizada e independiente sobre los medicamentos. Objetivo: Conocer la información que tienen los médicos residentes de pediatría y medicina interna sobre medicamentos de uso frecuente. Material y método: En diciembre de 2002 se encuestaron en forma personal y anónima, 69 médicos residentes (38 de pediatría y 31 de medicina interna). Se evaluó el conocimiento sobre nombre genérico, dosis, efectos adversos y contraindicaciones absolutas de medicamentos de uso frecuente en cada una de las disciplinas. Las respuestas fueron catalogadas como verdaderas o falsas utilizando un estándar elaborado por los autores. Resultados: Los porcentajes de respuestas verdaderas entre los residentes de pediatría fueron: genérico 82%, dosis 42%, efectos adversos comunes 16%, efectos adversos graves 16% y contraindicaciones 32%. Entre los residentes de medicina interna: genérico 89%, dosis 53%, efectos adversos comunes 16%, efectos adversos graves 45% y contraindicaciones 46%. Se observó una proporción mayor de respuestas verdaderas estadísticamente significativa, entre los residentes de medicina interna en relación a las dosis, efectos adversos graves y contraindicaciones. Conclusiones: Una elevada proporción de los residentes encuestados no tiene conocimientos suficientes en relación a las dosis, los efectos adversos y las contraindicaciones de estos medicamentos de uso frecuente. Esto constituye un factor determinante en la prescripción irracional de los medicamentos. Es necesario fortalecer la formación continua en farmacología y terapéutica de los médicos residentes para revertir este problema. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Sindicato Médico del Uruguay | es |
dc.relation.ispartof | Revista Médica del Uruguay, Vol.19, no.3, pp. 231-236 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Utilización de medicamentos | es |
dc.subject | Descripción de medicamentos | es |
dc.title | Uso racional de medicamentos: ¿qué conocen los médicos residentes sobre los fármacos de uso corriente? | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Giachetto Gustavo, Universidad de la República (Uruguay). Departamento de Farmacología y Terapéutica | - |
dc.contributor.filiacion | Banchero Patricia, Universidad de la República (Uruguay). Departamento de Farmacología y Terapéutica | - |
dc.contributor.filiacion | Telechea Héctor, Universidad de la República (Uruguay). Departamento de Farmacología y Terapéutica | - |
dc.contributor.filiacion | Speranza Noelia, Universidad de la República (Uruguay). Departamento de Farmacología y Terapéutica | - |
dc.contributor.filiacion | Wolaj Mijal, Universidad de la República (Uruguay). Departamento de Farmacología y Terapéutica | - |
dc.contributor.filiacion | Toledo Mauricio, Universidad de la República (Uruguay). Departamento de Farmacología y Terapéutica | - |
dc.contributor.filiacion | Olmos Ismael, Universidad de la República (Uruguay). Departamento de Farmacología y Terapéutica | - |
dc.contributor.filiacion | Camacho Gabriela, Universidad de la República (Uruguay). Departamento de Farmacología y Terapéutica | - |
dc.contributor.filiacion | Kegel Silvia, Universidad de la República (Uruguay). Departamento de Farmacología y Terapéutica | - |
dc.contributor.filiacion | Nanni Luciana, Universidad de la República (Uruguay). Departamento de Farmacología y Terapéutica | - |
dc.contributor.filiacion | Seade Carolina, Universidad de la República (Uruguay). Departamento de Farmacología y Terapéutica | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) | - |
Aparece en las colecciones: | Artículos - Departamento de Farmacología y Terapéutica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
rmu_2003_2.pdf | 31,61 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons