english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/11186 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSperanza, Noelia-
dc.contributor.authorLucas, Liriana-
dc.contributor.authorTelechea, Héctor-
dc.contributor.authorSanturio, Adriana-
dc.contributor.authorGiachetto, Gustavo-
dc.contributor.authorNanni, Luciana-
dc.date.accessioned2018-04-02T15:50:31Z-
dc.date.available2018-04-02T15:50:31Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.citationSperanza, N., Lucas, L., Telechea, H., y otros. "Reacciones adversas a medicamentos en niños hospitalizados: un problema de salud pública". Revista Médica del Uruguay. [en línea] 2008 Vol. 24, no.3, pp.161-166.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/11186-
dc.description.abstractIntroducción: a nivel mundial las reacciones adversas a medicamentos (RAM) presentan importante morbimortalidad. En Uruguay, la magnitud de este problema en niños es desconocida. Objetivo: conocer la frecuencia y características de las RAM identificadas mediante farmacovigilancia (FV) intensiva en niños hospitalizados en el Hospital Pediátrico (HP) del Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR). Material y método: personal técnico del Centro de Información y Evaluación de Medicamentos (CIEM) realizó anamnesis farmacológica detallada a los niños hospitalizados en el 1er, 2º y 3er piso del HP-CHPR, entre el 28 de junio y el 4 de julio de 2007. Se incluyeron todos los niños con sospecha de RAM. Se analizaron: edad, sexo, fármacos implicados, enfermedades ocasionadas, gravedad y evolución. Resultados: se identificaron 24 sospechas de RAM en 173 niños hospitalizados. La edad promedio fue 3 años. La frecuencia de RAM fue 13,9% (IC 95%, 8,9-18,9). Las RAM constituyeron el motivo de ingreso en tres de los 24 niños. Los antiinfecciosos de uso sistémico (n=10) y antiepilépticos (n=4) fueron los fármacos más frecuentemente implicados. Se detectaron las siguientes RAM: digestivas (n=9), metabólicas (n=5), cutáneas (n=3), cardiovasculares (n=3), neurológicas (n=2), malformaciones congénitas (n=1) y hematológicas (n=1). En siete pacientes las RAM fueron graves y en cinco moderadas. Ningún paciente requirió internación en cuidados intensivos ni falleció. Conclusiones: las RAM constituyeron un problema de salud frecuente, para afrontarlo es necesario incorporar su identificación y prevención a la práctica clínica.es
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isoeses
dc.publisherSindicato Médico del Uruguayes
dc.relation.ispartofRevista Médica del Uruguay, Vol. 24, no.3, pp.161-166es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPreparaciones farmacéuticas - efectos adversos.es
dc.subjectNiño hospitalizadoes
dc.titleReacciones adversas a medicamentos en niños hospitalizados: un problema de salud públicaes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionSperanza Noelia, Universidad de la República (Uruguay). Departamento de Farmacología y Terapéutica-
dc.contributor.filiacionLucas Liriana, Universidad de la República (Uruguay). Departamento de Farmacología y Terapéutica-
dc.contributor.filiacionTelechea Héctor, Universidad de la República (Uruguay). Departamento de Farmacología y Terapéutica-
dc.contributor.filiacionSanturio Adriana, Universidad de la República (Uruguay). Departamento de Farmacología y Terapéutica-
dc.contributor.filiacionGiachetto Gustavo, Universidad de la República (Uruguay). Departamento de Farmacología y Terapéutica-
dc.contributor.filiacionNanni Luciana, Universidad de la República (Uruguay). Departamento de Farmacología y Terapéutica-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons (CC-BY-NC 4.0)-
Aparece en las colecciones: Artículos - Departamento de Farmacología y Terapéutica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
rmu2008_1.pdf64,73 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons