english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/11182 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorTelechea, Héctor-
dc.contributor.authorSperanza, Noelia-
dc.contributor.authorGiachetto, Gustavo-
dc.date.accessioned2018-03-23T17:33:57Z-
dc.date.available2018-03-23T17:33:57Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.citationTelechea, H, Speranza, N y Giachetto, G. "Adrenalina inhalatoria en el tratamiento de la bronquiolitis: ¿son suficientes las evidencias disponibles para recomendar su utilización?". Clínicas Pediátricas del Sur. [en línea] 2008. Vol.2, pp. 40-52.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/11182-
dc.description.abstractIntroducción: la bronquiolitis constituye un problema de salud importante. Su tratamiento es de sostén. Los agonistas 2 adrenérgicos no han demostrado afectar la evolución de la enfermedad. En los últimos años, el uso de adrenalina aumentó considerablemente en el tratamiento de la bronquiolitis en nuestro medio. Objetivo: analizar la evidencia disponible sobre eficacia y seguridad del tratamiento con adrenalina inhalatoria en pacientes con bronquiolitis. Metodología: se identificaron en Medline los ensayos clínicos controlados (ECC), metaanálisis y revisiones sistemáticas publicados entre 1995 y 2006, que compararon la eficacia de la adrenalina con placebo o con salbutamol. Se definió bronquilitis como el primer episodio de sibilancias en el curso de una infección respiratoria en menores de 24 meses. Se evaluaron los efectos sobre saturación de oxígeno de la hemoglobina, prevención de la hospitalización, duración de la estadía hospitalaria, asistencia ventilatoria y mortalidad. Resultados: se identificaron 17 estudios; 11 cumplieron con los criterios de inclusión (nueve ensayos clínicos, un metaanálisis y una revisión sistemática). No se identificaron estudios que evalúen la eficacia de adrenalina sobre la necesidad de asistencia ventilatoria mecánica y mortalidad. En los estudios disponibles no se observaron efectos beneficiosos de la adrenalina sobre la necesidad de hospitalización, la duración de la estadía hospitalaria ni la saturación de oxígeno de la hemoglobina. Los efectos adversos más frecuentemente observados fueron palidez facial, taquicardia y temblor. Conclusiones: la evidencia disponible no permitió observar un claro beneficio del tratamiento con adrenalina en pacientes con bronquiolitis. No hubo diferencias significativas en la saturación de oxígeno, necesidad de hospitalización ni duración de la estadía hospitalaria. Los efectos adversos hallados fueron leves. Por el momento no existen evidencias que permitan recomendar el uso de adrenalina inhalatoria en el tratamiento de la bronquiolitis.es
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isoeses
dc.publisherSociedad Uruguaya de Pediatríaes
dc.relation.ispartofClínicas Pediátricas del Sur, Vol.2, pp. 40-52.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAdrenalinaes
dc.subjectBronquiolitises
dc.titleAdrenalina inhalatoria en el tratamiento de la bronquiolitis: ¿son suficientes las evidencias disponibles para recomendar su utilización?es
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionTelechea Héctor, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSperanza Noelia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGiachetto Gustavo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)-
Aparece en las colecciones: Artículos - Departamento de Farmacología y Terapéutica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
clinicas_del_sur_2008(2).pdf96,76 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons