Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/11140
Cómo citar
Título: | Postes colados : estudio clínco retrospectivo de 44 años en clínica privada especializada |
Autor: | Borgia Botto, Ernesto Barón, Rosario Borgia, José L. |
Tipo: | Artículo |
Fecha de publicación: | 2015 |
Resumen: | Objetivo. El objetivo de este estudio fue examinar el resultado clínico longitudinal de dientes endodónticamente tratados, rehabilitados con postes colados y una restauración coronaria, durante 44 años. Materiales y Métodos. En 130 pacientes seleccionados al azar, 95 presentaron 297 dientes rehabilitados con un poste colado y una restauración coronaria. El criterio de éxito fue que el diente rehabilitado permaneciera funcional sin patología clínica ni radiográfica. Resultados: Doscientos sesenta y ocho (90%) estaban en función y 29 (10%) habían fracasado. El Indice Kappa de Cohen, fue de 0.78 - 1. Conclusiones. El éxito clínico fue de 90%. La sobrevida media observada de los dientes estudiados fue de 19 años. La tasa de fracaso fue de 10,% siendo la fractura dentaria la falla más prevalente (5% de todos los dientes restaurados).Objetivo. El objetivo de este estudio fue examinar el resultado clínico longitudinal de dientes endodónticamente tratados, rehabilitados con postes colados y una restauración coronaria, durante 44 años. Materiales y Métodos. En 130 pacientes seleccionados al azar, 95 presentaron 297 dientes rehabilitados con un poste colado y una restauración coronaria. El criterio de éxito fue que el diente rehabilitado permaneciera funcional sin patología clínica ni radiográfica. Resultados: Doscientos sesenta y ocho (90%) estaban en función y 29 (10%) habían fracasado. El Indice Kappa de Cohen, fue de 0.78 - 1. Conclusiones. El éxito clínico fue de 90%. La sobrevida media observada de los dientes estudiados fue de 19 años. La tasa de fracaso fue de 10,% siendo la fractura dentaria la falla más prevalente (5% de todos los dientes restaurados).Objetivo. El objetivo de este estudio fue examinar el resultado clínico longitudinal de dientes endodónticamente tratados, rehabilitados con postes colados y una restauración coronaria, durante 44 años. Materiales y Métodos. En 130 pacientes seleccionados al azar, 95 presentaron 297 dientes rehabilitados con un poste colado y una restauración coronaria. El criterio de éxito fue que el diente rehabilitado permaneciera funcional sin patología clínica ni radiográfica. Resultados: Doscientos sesenta y ocho (90%) estaban en función y 29 (10%) habían fracasado. El Indice Kappa de Cohen, fue de 0.78 - 1. Conclusiones. El éxito clínico fue de 90%. La sobrevida media observada de los dientes estudiados fue de 19 años. La tasa de fracaso fue de 10,% siendo la fractura dentaria la falla más prevalente (5% de todos los dientes restaurados).Objetivo. El objetivo de este estudio fue examinar el resultado clínico longitudinal de dientes endodónticamente tratados, rehabilitados con postes colados y una restauración coronaria, durante 44 años. Materiales y Métodos. En 130 pacientes seleccionados al azar, 95 presentaron 297 dientes rehabilitados con un poste colado y una restauración coronaria. El criterio de éxito fue que el diente rehabilitado permaneciera funcional sin patología clínica ni radiográfica. Resultados: Doscientos sesenta y ocho (90%) estaban en función y 29 (10%) habían fracasado. El Indice Kappa de Cohen, fue de 0.78 - 1. Conclusiones. El éxito clínico fue de 90%. La sobrevida media observada de los dientes estudiados fue de 19 años. La tasa de fracaso fue de 10,% siendo la fractura dentaria la falla más prevalente (5% de todos los dientes restaurados). |
Editorial: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Odontología |
EN: | Odontoestomatología, Vol. 17, no.25, pp. 11-22 |
Citación: | Borgia Botto, E., Barón, R., Borgia, J. "Postes colados : estudio clínco retrospectivo de 44 años en clínica privada especializada". Odontoestomatología [en linea]. 2015, Vol. 17, no.25, pp. 11-22 |
Aparece en las colecciones: | Odontoestomatología - Facultad de Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
BorgiaE_Odontoestomatologia.pdf | 1 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons