Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/11140
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Borgia Botto, Ernesto | es |
dc.contributor.author | Barón, Rosario | es |
dc.contributor.author | Borgia, José L. | es |
dc.date.accessioned | 2018-03-06T20:32:19Z | - |
dc.date.available | 2018-03-06T20:32:19Z | - |
dc.date.issued | 2015 | es |
dc.date.submitted | 20180305 | es |
dc.identifier.citation | Borgia Botto, E., Barón, R., Borgia, J. "Postes colados : estudio clínco retrospectivo de 44 años en clínica privada especializada". Odontoestomatología [en linea]. 2015, Vol. 17, no.25, pp. 11-22 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/11140 | - |
dc.description.abstract | Objetivo. El objetivo de este estudio fue examinar el resultado clínico longitudinal de dientes endodónticamente tratados, rehabilitados con postes colados y una restauración coronaria, durante 44 años. Materiales y Métodos. En 130 pacientes seleccionados al azar, 95 presentaron 297 dientes rehabilitados con un poste colado y una restauración coronaria. El criterio de éxito fue que el diente rehabilitado permaneciera funcional sin patología clínica ni radiográfica. Resultados: Doscientos sesenta y ocho (90%) estaban en función y 29 (10%) habían fracasado. El Indice Kappa de Cohen, fue de 0.78 - 1. Conclusiones. El éxito clínico fue de 90%. La sobrevida media observada de los dientes estudiados fue de 19 años. La tasa de fracaso fue de 10,% siendo la fractura dentaria la falla más prevalente (5% de todos los dientes restaurados).Objetivo. El objetivo de este estudio fue examinar el resultado clínico longitudinal de dientes endodónticamente tratados, rehabilitados con postes colados y una restauración coronaria, durante 44 años. Materiales y Métodos. En 130 pacientes seleccionados al azar, 95 presentaron 297 dientes rehabilitados con un poste colado y una restauración coronaria. El criterio de éxito fue que el diente rehabilitado permaneciera funcional sin patología clínica ni radiográfica. Resultados: Doscientos sesenta y ocho (90%) estaban en función y 29 (10%) habían fracasado. El Indice Kappa de Cohen, fue de 0.78 - 1. Conclusiones. El éxito clínico fue de 90%. La sobrevida media observada de los dientes estudiados fue de 19 años. La tasa de fracaso fue de 10,% siendo la fractura dentaria la falla más prevalente (5% de todos los dientes restaurados).Objetivo. El objetivo de este estudio fue examinar el resultado clínico longitudinal de dientes endodónticamente tratados, rehabilitados con postes colados y una restauración coronaria, durante 44 años. Materiales y Métodos. En 130 pacientes seleccionados al azar, 95 presentaron 297 dientes rehabilitados con un poste colado y una restauración coronaria. El criterio de éxito fue que el diente rehabilitado permaneciera funcional sin patología clínica ni radiográfica. Resultados: Doscientos sesenta y ocho (90%) estaban en función y 29 (10%) habían fracasado. El Indice Kappa de Cohen, fue de 0.78 - 1. Conclusiones. El éxito clínico fue de 90%. La sobrevida media observada de los dientes estudiados fue de 19 años. La tasa de fracaso fue de 10,% siendo la fractura dentaria la falla más prevalente (5% de todos los dientes restaurados).Objetivo. El objetivo de este estudio fue examinar el resultado clínico longitudinal de dientes endodónticamente tratados, rehabilitados con postes colados y una restauración coronaria, durante 44 años. Materiales y Métodos. En 130 pacientes seleccionados al azar, 95 presentaron 297 dientes rehabilitados con un poste colado y una restauración coronaria. El criterio de éxito fue que el diente rehabilitado permaneciera funcional sin patología clínica ni radiográfica. Resultados: Doscientos sesenta y ocho (90%) estaban en función y 29 (10%) habían fracasado. El Indice Kappa de Cohen, fue de 0.78 - 1. Conclusiones. El éxito clínico fue de 90%. La sobrevida media observada de los dientes estudiados fue de 19 años. La tasa de fracaso fue de 10,% siendo la fractura dentaria la falla más prevalente (5% de todos los dientes restaurados). | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Odontología | es |
dc.relation.ispartof | Odontoestomatología, Vol. 17, no.25, pp. 11-22 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.title | Postes colados : estudio clínco retrospectivo de 44 años en clínica privada especializada | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Common Atribución (CC-BY) | es |
Appears in Collections: | Odontoestomatología - Facultad de Odontología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
BorgiaE_Odontoestomatologia.pdf | 1 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License