Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
           
                 
                
    
    https://hdl.handle.net/20.500.12008/11139 
                
                
                Cómo citar
                | Título: | Análisis inmunohistoquimico de CK14 y CK19 en germen dentario y ameloblastoma | 
| Autor: | Apellániz de los Campos, Delmira Nieves, Sabrina Tapia-Repetto, Gabriel Maglia, Álvaro Mosqueda Taylor, Adalberto Bologna-Molina, Ronell | 
| Tipo: | Artículo | 
| Fecha de publicación: | 2015 | 
| Resumen: | Introducción.  La  odontogénesis  es  el  proceso  de  formación  de  los  órganos  dentarios,  en  el  cual  se  expresan  diversas  moléculas,  dentro  de  las  cuales  encontramos  las  citoqueratinas  14  y  19  (CK14,  CK19).  Una vez concluido el proceso de formación del diente quedan restos del epitelio odontogénico,  el cual se ha sugerido se encuentra implicado en el desarrollo del ameloblastoma,  uno de los tumores odontogénicos más frecuentes.  Se ha sugerido que las CK14 y CK19 tienen utilidad como marcadores de  diferenciación  ameloblástica,  y  podrían  tener  implicación  dentro  del  comportamiento  tumoral  de  los  ameloblastomas.  El  objetivo  del  presente  estudio  fue  describir  los  patrones  de  expresión  inmunohistoquímica de estas dos citoqueratinas en gérmenes dentarios y  ameloblastomas. Materiales y  métodos.  Se incluyeron 6 ameloblastomas só-lidos  multiquísticos  y  5  gérmenes  dentarios  a  los  cuales se les realizó técnica de inmunohistoquímica para CK14 y CK19.  Resultados. Este estudio permitió visualizar  la inmunoexpresión de CK14 y  CK19  en  el  epitelio  y  la  negatividad  en  el  ectomesénquima,  tanto  en  los  gérmenes  dentarios  como en ameloblastomas. También permitió concluir  que  CK19  puede  ser  considerada  como  un  eficiente marcador de diferenciación ameloblástica, mientras  que  CK14  es  gradualmente  remplazada  por CK19 en el epitelio interno del órgano del esmalte,  evidenciándose  marcada  inmunoexpresión  de esta última en ameloblastos secretores.Introducción.  La  odontogénesis  es  el  proceso  de  formación  de  los  órganos  dentarios,  en  el  cual  se  expresan  diversas  moléculas,  dentro  de  las  cuales  encontramos  las  citoqueratinas  14  y  19  (CK14,  CK19).  Una vez concluido el proceso de formación del diente quedan restos del epitelio odontogénico,  el cual se ha sugerido se encuentra implicado en el desarrollo del ameloblastoma,  uno de los tumores odontogénicos más frecuentes.  Se ha sugerido que las CK14 y CK19 tienen utilidad como marcadores de  diferenciación  ameloblástica,  y  podrían  tener  implicación  dentro  del  comportamiento  tumoral  de  los  ameloblastomas.  El  objetivo  del  presente  estudio  fue  describir  los  patrones  de  expresión  inmunohistoquímica de estas dos citoqueratinas en gérmenes dentarios y  ameloblastomas. Materiales y  métodos.  Se incluyeron 6 ameloblastomas só-lidos  multiquísticos  y  5  gérmenes  dentarios  a  los  cuales se les realizó técnica de inmunohistoquímica para CK14 y CK19.  Resultados. Este estudio permitió visualizar  la inmunoexpresión de CK14 y  CK19  en  el  epitelio  y  la  negatividad  en  el  ectomesénquima,  tanto  en  los  gérmenes  dentarios  como en ameloblastomas. También permitió concluir  que  CK19  puede  ser  considerada  como  un  eficiente marcador de diferenciación ameloblástica, mientras  que  CK14  es  gradualmente  remplazada  por CK19 en el epitelio interno del órgano del esmalte,  evidenciándose  marcada  inmunoexpresión  de esta última en ameloblastos secretores.Introducción.  La  odontogénesis  es  el  proceso  de  formación  de  los  órganos  dentarios,  en  el  cual  se  expresan  diversas  moléculas,  dentro  de  las  cuales  encontramos  las  citoqueratinas  14  y  19  (CK14,  CK19).  Una vez concluido el proceso de formación del diente quedan restos del epitelio odontogénico,  el cual se ha sugerido se encuentra implicado en el desarrollo del ameloblastoma,  uno de los tumores odontogénicos más frecuentes.  Se ha sugerido que las CK14 y CK19 tienen utilidad como marcadores de  diferenciación  ameloblástica,  y  podrían  tener  implicación  dentro  del  comportamiento  tumoral  de  los  ameloblastomas.  El  objetivo  del  presente  estudio  fue  describir  los  patrones  de  expresión  inmunohistoquímica de estas dos citoqueratinas en gérmenes dentarios y  ameloblastomas. Materiales y  métodos.  Se incluyeron 6 ameloblastomas só-lidos  multiquísticos  y  5  gérmenes  dentarios  a  los  cuales se les realizó técnica de inmunohistoquímica para CK14 y CK19.  Resultados. Este estudio permitió visualizar  la inmunoexpresión de CK14 y  CK19  en  el  epitelio  y  la  negatividad  en  el  ectomesénquima,  tanto  en  los  gérmenes  dentarios  como en ameloblastomas. También permitió concluir  que  CK19  puede  ser  considerada  como  un  eficiente marcador de diferenciación ameloblástica, mientras  que  CK14  es  gradualmente  remplazada  por CK19 en el epitelio interno del órgano del esmalte,  evidenciándose  marcada  inmunoexpresión  de esta última en ameloblastos secretores.Introducción.  La  odontogénesis  es  el  proceso  de  formación  de  los  órganos  dentarios,  en  el  cual  se  expresan  diversas  moléculas,  dentro  de  las  cuales  encontramos  las  citoqueratinas  14  y  19  (CK14,  CK19).  Una vez concluido el proceso de formación del diente quedan restos del epitelio odontogénico,  el cual se ha sugerido se encuentra implicado en el desarrollo del ameloblastoma,  uno de los tumores odontogénicos más frecuentes.  Se ha sugerido que las CK14 y CK19 tienen utilidad como marcadores de  diferenciación  ameloblástica,  y  podrían  tener  implicación  dentro  del  comportamiento  tumoral  de  los  ameloblastomas.  El  objetivo  del  presente  estudio  fue  describir  los  patrones  de  expresión  inmunohistoquímica de estas dos citoqueratinas en gérmenes dentarios y  ameloblastomas. Materiales y  métodos.  Se incluyeron 6 ameloblastomas só-lidos  multiquísticos  y  5  gérmenes  dentarios  a  los  cuales se les realizó técnica de inmunohistoquímica para CK14 y CK19.  Resultados. Este estudio permitió visualizar  la inmunoexpresión de CK14 y  CK19  en  el  epitelio  y  la  negatividad  en  el  ectomesénquima,  tanto  en  los  gérmenes  dentarios  como en ameloblastomas. También permitió concluir  que  CK19  puede  ser  considerada  como  un  eficiente marcador de diferenciación ameloblástica, mientras  que  CK14  es  gradualmente  remplazada  por CK19 en el epitelio interno del órgano del esmalte,  evidenciándose  marcada  inmunoexpresión  de esta última en ameloblastos secretores. | 
| Editorial: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Odontología | 
| EN: | Odontoestomatología, Vol. 17, no.25, pp.4-10 | 
| Citación: | Apellaniz, D., Nieves, S., Tapia, G. y otros. "Análisis inmunohistoquimico de CK14 y CK19 en germen dentario y ameloblastoma". Odontoestomatología [en linea]. 2015, Vol. 17, no.25, pp.4-10 | 
| Licencia: | Licencia Creative Common Atribución (CC-BY) | 
| Aparece en las colecciones: | Odontoestomatología - Facultad de Odontología | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
|---|---|---|---|---|---|
| ApellanizD_Odontoestomatologia2015.pdf | 267,74 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons 
     
    
 
        
                    