english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12008/11139 How to cite
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorApellániz de los Campos, Delmiraes
dc.contributor.authorNieves, Sabrinaes
dc.contributor.authorTapia-Repetto, Gabrieles
dc.contributor.authorMaglia, Álvaroes
dc.contributor.authorMosqueda Taylor, Adalbertoes
dc.contributor.authorBologna-Molina, Ronelles
dc.date.accessioned2018-03-06T20:32:19Z-
dc.date.available2018-03-06T20:32:19Z-
dc.date.issued2015es
dc.date.submitted20180305es
dc.identifier.citationApellaniz, D., Nieves, S., Tapia, G. y otros. "Análisis inmunohistoquimico de CK14 y CK19 en germen dentario y ameloblastoma". Odontoestomatología [en linea]. 2015, Vol. 17, no.25, pp.4-10es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/11139-
dc.description.abstractIntroducción. La odontogénesis es el proceso de formación de los órganos dentarios, en el cual se expresan diversas moléculas, dentro de las cuales encontramos las citoqueratinas 14 y 19 (CK14, CK19). Una vez concluido el proceso de formación del diente quedan restos del epitelio odontogénico, el cual se ha sugerido se encuentra implicado en el desarrollo del ameloblastoma, uno de los tumores odontogénicos más frecuentes. Se ha sugerido que las CK14 y CK19 tienen utilidad como marcadores de diferenciación ameloblástica, y podrían tener implicación dentro del comportamiento tumoral de los ameloblastomas. El objetivo del presente estudio fue describir los patrones de expresión inmunohistoquímica de estas dos citoqueratinas en gérmenes dentarios y ameloblastomas. Materiales y métodos. Se incluyeron 6 ameloblastomas só-lidos multiquísticos y 5 gérmenes dentarios a los cuales se les realizó técnica de inmunohistoquímica para CK14 y CK19. Resultados. Este estudio permitió visualizar la inmunoexpresión de CK14 y CK19 en el epitelio y la negatividad en el ectomesénquima, tanto en los gérmenes dentarios como en ameloblastomas. También permitió concluir que CK19 puede ser considerada como un eficiente marcador de diferenciación ameloblástica, mientras que CK14 es gradualmente remplazada por CK19 en el epitelio interno del órgano del esmalte, evidenciándose marcada inmunoexpresión de esta última en ameloblastos secretores.Introducción. La odontogénesis es el proceso de formación de los órganos dentarios, en el cual se expresan diversas moléculas, dentro de las cuales encontramos las citoqueratinas 14 y 19 (CK14, CK19). Una vez concluido el proceso de formación del diente quedan restos del epitelio odontogénico, el cual se ha sugerido se encuentra implicado en el desarrollo del ameloblastoma, uno de los tumores odontogénicos más frecuentes. Se ha sugerido que las CK14 y CK19 tienen utilidad como marcadores de diferenciación ameloblástica, y podrían tener implicación dentro del comportamiento tumoral de los ameloblastomas. El objetivo del presente estudio fue describir los patrones de expresión inmunohistoquímica de estas dos citoqueratinas en gérmenes dentarios y ameloblastomas. Materiales y métodos. Se incluyeron 6 ameloblastomas só-lidos multiquísticos y 5 gérmenes dentarios a los cuales se les realizó técnica de inmunohistoquímica para CK14 y CK19. Resultados. Este estudio permitió visualizar la inmunoexpresión de CK14 y CK19 en el epitelio y la negatividad en el ectomesénquima, tanto en los gérmenes dentarios como en ameloblastomas. También permitió concluir que CK19 puede ser considerada como un eficiente marcador de diferenciación ameloblástica, mientras que CK14 es gradualmente remplazada por CK19 en el epitelio interno del órgano del esmalte, evidenciándose marcada inmunoexpresión de esta última en ameloblastos secretores.Introducción. La odontogénesis es el proceso de formación de los órganos dentarios, en el cual se expresan diversas moléculas, dentro de las cuales encontramos las citoqueratinas 14 y 19 (CK14, CK19). Una vez concluido el proceso de formación del diente quedan restos del epitelio odontogénico, el cual se ha sugerido se encuentra implicado en el desarrollo del ameloblastoma, uno de los tumores odontogénicos más frecuentes. Se ha sugerido que las CK14 y CK19 tienen utilidad como marcadores de diferenciación ameloblástica, y podrían tener implicación dentro del comportamiento tumoral de los ameloblastomas. El objetivo del presente estudio fue describir los patrones de expresión inmunohistoquímica de estas dos citoqueratinas en gérmenes dentarios y ameloblastomas. Materiales y métodos. Se incluyeron 6 ameloblastomas só-lidos multiquísticos y 5 gérmenes dentarios a los cuales se les realizó técnica de inmunohistoquímica para CK14 y CK19. Resultados. Este estudio permitió visualizar la inmunoexpresión de CK14 y CK19 en el epitelio y la negatividad en el ectomesénquima, tanto en los gérmenes dentarios como en ameloblastomas. También permitió concluir que CK19 puede ser considerada como un eficiente marcador de diferenciación ameloblástica, mientras que CK14 es gradualmente remplazada por CK19 en el epitelio interno del órgano del esmalte, evidenciándose marcada inmunoexpresión de esta última en ameloblastos secretores.Introducción. La odontogénesis es el proceso de formación de los órganos dentarios, en el cual se expresan diversas moléculas, dentro de las cuales encontramos las citoqueratinas 14 y 19 (CK14, CK19). Una vez concluido el proceso de formación del diente quedan restos del epitelio odontogénico, el cual se ha sugerido se encuentra implicado en el desarrollo del ameloblastoma, uno de los tumores odontogénicos más frecuentes. Se ha sugerido que las CK14 y CK19 tienen utilidad como marcadores de diferenciación ameloblástica, y podrían tener implicación dentro del comportamiento tumoral de los ameloblastomas. El objetivo del presente estudio fue describir los patrones de expresión inmunohistoquímica de estas dos citoqueratinas en gérmenes dentarios y ameloblastomas. Materiales y métodos. Se incluyeron 6 ameloblastomas só-lidos multiquísticos y 5 gérmenes dentarios a los cuales se les realizó técnica de inmunohistoquímica para CK14 y CK19. Resultados. Este estudio permitió visualizar la inmunoexpresión de CK14 y CK19 en el epitelio y la negatividad en el ectomesénquima, tanto en los gérmenes dentarios como en ameloblastomas. También permitió concluir que CK19 puede ser considerada como un eficiente marcador de diferenciación ameloblástica, mientras que CK14 es gradualmente remplazada por CK19 en el epitelio interno del órgano del esmalte, evidenciándose marcada inmunoexpresión de esta última en ameloblastos secretores.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Odontologíaes
dc.relation.ispartofOdontoestomatología, Vol. 17, no.25, pp.4-10es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.titleAnálisis inmunohistoquimico de CK14 y CK19 en germen dentario y ameloblastomaes
dc.typeArtículoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Common Atribución (CC-BY)es
Appears in Collections:Odontoestomatología - Facultad de Odontología

Files in This Item:
File Description SizeFormat  
ApellanizD_Odontoestomatologia2015.pdf267,74 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons