english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12008/109 How to cite
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorFernández, Rossanaes
dc.contributor.authorNario, Dianaes
dc.contributor.authorAntoine, Andréses
dc.date.accessioned2014-11-24T14:05:41Z-
dc.date.available2014-11-24T14:05:41Z-
dc.date.issued2009es
dc.date.submitted20141015es
dc.identifier.citationNARIO, D., ANTOINE, A. "Algunas medidas de inflación subyacente". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2009.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/109-
dc.description.abstractEl Banco Central debe conocer cuál es la dinámica de los precios y poder predecir cuál será la evolución de éstos en el corto y mediano plazo. En ese ejercicio ayuda tener claro la diferencia entre inflación headline e inflación subyacente. Este trabajo busca analizar las distintas teorías respecto a este último concepto, así como aplicar distintas técnicas para su medición. La evaluación de los indicadores aquí calculados se hizo respecto a su poder predictivo frente a la inflación headline. La elección de este criterio se sustentó en que un banco central podrá ser expansivo (contractivo) en su política monetaria si la predicción de la inflación está por debajo (encima) del objetivo inflacionario. Por lo tanto este criterio determina si la inflación subyacente es útil o no como herramienta de política monetaria.Ninguno de los indicadores de inflación subyacente presentados en este documento tuvo un buen desempeño predictivo con respecto a la inflación headline. Todos los indicadoresaquí calculados presentan deficiencias de algún tipo que nos indican que deben ser utilizados con cautela como guía de evaluación de la política monetaria. Algunos de estos indicadores son utilizados por muchos analistas económicos en Uruguay.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FCEAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucionales
dc.subjectINFLACION SUBYACENTEes
dc.subjectMODELO CAPMes
dc.subjectINDICADORESes
dc.subjectMEDIDASes
dc.titleAlgunas medidas de inflación subyacentees
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
thesis.degree.nameLicenciado en Economíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Appears in Collections:Trabajos Finales de Grado de la Licenciatura en Economía - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Files in This Item:
File Description SizeFormat  
M-CD3922.pdf1,37 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons