Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/10843
Cómo citar
| Título: | ¿Puede el “discapacitado” como sujeto subalterno hablar? Breve estudio crítico sobre las organizaciones de y para “discapacitados” en Uruguay |
| Autor: | Mancebo Castro, Mariana |
| Tipo: | Ponencia |
| Descriptores: | DISCAPACITADOS, VULNERABILIDAD SOCIAL, POLITICA SOCIAL, EXCLUSION SOCIAL, MOVIMIENTOS SOCIALES, URUGUAY |
| Fecha de publicación: | 2015 |
| Resumen: | Este trabajo propone estudiar el discurso y el accionar político de las organizaciones de y para “discapacitados” en Uruguay. El discurso se clasifica, teniendo como principal sustento teórico, los dos modelos opuestos de conceptualización y análisis de la discapacidad. Por un lado, el Modelo Médico que conceptualiza la discapacidad com o un asunto fisiológico, individual y por otro lado, el Modelo Social que entiende la discapacidad como una cuestión política, social e intersubjetiva |
| Editorial: | Udelar. FCS |
| EN: | XIV Jornadas de Investigación : Uruguay a tres décadas de la restauración democrática |
| Citación: | Mancebo Castro, M. "¿Puede el “discapacitado” como sujeto subalterno hablar? Breve estudio crítico sobre las organizaciones de y para “discapacitados” en Uruguay". XIV Jornadas de Investigación : Uruguay a tres décadas de la restauración democrática [en linea]. 2015 |
| Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
| Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
|---|---|---|---|---|---|
| XIV JICS_MarianaMancebo_2.pdf | 510,36 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons