Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/10828
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Rivero Wildemauwe, José Ignacio | es |
dc.date.accessioned | 2018-01-03T18:22:39Z | - |
dc.date.available | 2018-01-03T18:22:39Z | - |
dc.date.issued | 2015 | es |
dc.date.submitted | 20171213 | es |
dc.identifier.citation | Rivero Wildemauwe, J. "Impact of incubation on innovative firms ". XIV Jornadas de Investigación : Uruguay a tres décadas de la restauración democrática [en linea]. 2015 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/10828 | - |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se evalúa el impacto de la incubación en el desempeño de firmas uruguayas nuevas e innovadoras. La innovación tecnológica tiene un rol fundamental al momento de explicar tanto el crecimiento como el desarrollo económico. Teniendo esto en cuenta, el hecho de que firmas nuevas e innovadoras enfrenten mayores dificultades al intentar validar sus innovaciones pasa a ser una preocupación de política económica. Una de las respuestas que se ha dado a este problema es la incubación, que intenta localizar a estas empresas en un ambiente “seguro” hasta que sean capaces de sobrevivir por su cuenta. La evaluación se restringió a firmas situadas en una incubadora particular, Ingenio, que es una de las más grandes y más antiguas operando en Uruguay. Se llevó a cabo a través de un panel de datos recogidos directamente de la incubadora y a través de una encuesta a actuales y antiguos incubados así como tamb ién a candidatos a incubación rechazados por Ingenio. Para controlar por la posible correlación entre características inobservables de las firmas y su de sempeño se empleó un diseño preciso (“sharp”) de regresión discontinua, explotando el proceso de selección de la incubadora. Los datos muestran un tímido soporte a la hipótesis de que la incubación tiene un impacto positivo en la facturación y el empleo de las firmas, mientras que no se detectaron impactos en las exportaciones. Una de las posibles explicaciones para los pequeños impactos detectados es que el reducido tamaño de la muestra haya sesgado las estimaciones a la baja. Se puede afirmar que, como mínimo, la incubación no perjudicó el desempeño de estas empresas | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | en | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.relation.ispartof | XIV Jornadas de Investigación : Uruguay a tres décadas de la restauración democrática | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | DESARROLLO ECONOMICO | es |
dc.subject.other | ECONOMIA INTERNACIONAL | es |
dc.subject.other | INNOVACION TECNOLOGICA | es |
dc.subject.other | URUGUAY | es |
dc.title | Impact of incubation on innovative firms | es |
dc.type | Ponencia | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
XIV JICS_Jose Ignacio Rivero.pdf | 494,22 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons