english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/10726 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLaureiro, Noeliaes
dc.contributor.authorLeal, Gelenes
dc.contributor.authorPouso, Marianaes
dc.contributor.authorSuhr, Nelsyes
dc.contributor.authorZabala, Leonardoes
dc.date.accessioned2017-12-15T15:56:25Z-
dc.date.available2017-12-15T15:56:25Z-
dc.date.issued2017es
dc.date.submitted20171113es
dc.identifier.citationLaureiro, N., Leal, G., Pouso, M., y otros. "Modelos de intervención utilizados con familias en Centros de Rehabilitación Psicosocial de Montevideo y Canelones". XVI Jornadas de Investigación : la excepcionalidad uruguaya en debate: ¿como el Uruguay no hay? [en linea]. 2017es
dc.identifier.issn2301-1734es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/10726-
dc.description.abstractActualmente en Uruguay conviven dos paradigmas de atención a la salud mental, el modelo asilar, y el modelo comunitario. Ambos modelos asignan un lugar diferente a las familias en la atención a personas con Trastorno Mental Severo y Persistente (TMSP). Esto implica diversidad de estrategias de intervención con las familias. De ahí que se hace necesario contextualizar la temática con relación a los diferentes modelos de intervención con familias a través de un estudio que contemple el rol asignado a las familias en el proceso de rehabilitación. Intentaremos problematizar las dificultades de la implementación de los nuevos modelos teóricos a la luz de la experiencia de los distintos centros de rehabilitación psicosocial de Montevideo y Canelones, generando así información específica para la actualización de políticas sanitarias en vistas de la nueva ley de salud mental que se encuentra actualmente en debatees
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofXVI Jornadas de Investigación : la excepcionalidad uruguaya en debate: ¿como el Uruguay no hay?es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherSALUD MENTALes
dc.subject.otherREHABILITACIONes
dc.subject.otherFAMILIAes
dc.subject.otherAPOYO SOCIALes
dc.subject.otherMONTEVIDEOes
dc.subject.otherCANELONESes
dc.titleModelos de intervención utilizados con familias en Centros de Rehabilitación Psicosocial de Montevideo y Caneloneses
dc.typePonenciaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
XVI JICS_Laureiro_Leal_Pouso_Suhr_Zabala.pdf448,96 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons