english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/10699 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLeguizamón, Fernandoes
dc.date.accessioned2017-12-15T14:31:13Z-
dc.date.available2017-12-15T14:31:13Z-
dc.date.issued2016es
dc.date.submitted20171213es
dc.identifier.citationLeguizamón, F. "Seguridad ciudadana : el problema de la verticalización del poder punitivo y el desafío de trabajar hacia una propuesta realista". XV Jornadas de Investigación : el oficio del investigador en Ciencias Sociales [en linea]. 2016es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/10699-
dc.description.abstractReclamamos a nuestras autoridades competentes - con legitimidad - la contención e inhibición de aquellos procesos que devienen en el delito. El desafío está en cómo se ejerce el cumplimiento de dicha demanda ciudadana. En efecto, si la respuesta se vincula solamente al poder punitivo, éste tiene características esenciales que excluye otras formas y además su propuesta no resuelve el conflicto social subyacente. La acción verticalizada del poder punitivo aparenta firmeza, ya que ofrece un estilo represivo, se alimenta la también aparente dureza penal y presenta en el horizonte a la cárcel como único camino. Sin embargo, tal accion refuerza la verticalidad de la autoridad, a la vez que aumenta significativamente el riesgo de tomar un modelo de seguridad con for mato de guerra policial/militar, que sale en conquista de espacios y territorios aparentemente entregados a "la delincuencia". Este tipo de respuesta ya fue llevada adelante en Uruguay, y no es nueva en la historia humana. Ciertamente, cada vez que se puso en práctica en general los resultados han sido nefastos con grandes masacres. Se sabe que las posibles soluciones no pasan por el aumento de las cargas punitivas, ¿porque se insiste en transitar este camino?. Esto nos interpela, nos urge como sociedad a intentar otros caminos más integrales, con participación activa de distintos actores involucrados, evitando razonamientos y discursos simplistas y linealeses
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofXV Jornadas de Investigación : el oficio del investigador en Ciencias Socialeses
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.subject.otherSEGURIDAD CIUDADANAes
dc.subject.otherSANCIONES PENALESes
dc.subject.otherDELINCUENCIAes
dc.titleSeguridad ciudadana : el problema de la verticalización del poder punitivo y el desafío de trabajar hacia una propuesta realistaes
dc.typePonenciaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
XV JICS_Fernando-Leguizamón.pdf279,82 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons