english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/10698 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBega Rosende, Elianaes
dc.date.accessioned2017-12-15T14:31:13Z-
dc.date.available2017-12-15T14:31:13Z-
dc.date.issued2016es
dc.date.submitted20171213es
dc.identifier.citationBega Rosende, E. "La cuestión de género en el aula : un estudio en la educación media uruguaya ". XV Jornadas de Investigación : el oficio del investigador en Ciencias Sociales [en linea]. 2016es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/10698-
dc.description.abstractA pesar del acceso de las mujeres a la educación de modo masivo, e incluso, alcanzando mejores resultados que los hombres en muchos casos, sigue existiendo una desigualdad de género que se intenta invisibilizar, legitimado a nivel discursivo a través del ideal de igualdad que no se ajusta a la realidad. Esta investigación es producto del trabajo de tesis de grado de la Licenciatura en Sociología. El trabajo de campo fue llevado a cabo en liceos de educación media de Montevideo mediante dos técnicas de recolección de datos: por un lado se realizaron entrevistas semiestructuradas a docentes, por el otro, se observaron las clases de cada una de las asignaturas impartidas por los y las docentes entrevistados. De esta forma, a través de sus discursos, se pretendió conocer la percepción sobre las diferencias de género en el aula y observar su trato para con los y las estudiantes según el género. Se observó mayor coherencia entre el discurso y la praxis de las docentes mujeres, además de una postura crítica con respecto al lugar de la mujer en la sociedad en general y en la educación. La mayoría de los docentes varones, conciben a la cuestión de género una discusión caduca, sin importar su filiación política. En este sentido, existe la necesidad de que sobre todo los espacios de formación docente incluyan en sus programas temáticas de género y que la escuela pueda ser concebida como un espacio donde es posible que se produzcan fisuras para un cambio reales
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofXV Jornadas de Investigación : el oficio del investigador en Ciencias Socialeses
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherENSEÑANZA SECUNDARIAes
dc.subject.otherDESIGUALDAD SOCIALes
dc.subject.otherGENEROes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleLa cuestión de género en el aula : un estudio en la educación media uruguayaes
dc.typePonenciaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
XV JICS_Eliana-Bega.pdf431,03 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons