Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/10634
Cómo citar
Título: | Aportes a la técnica "La persona con arma" : al diagnóstico para el porte de armas |
Autor: | Valazza Furest, Valeria |
Tutor: | Cristóforo, Adriana |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Técnicas proyectivas gráficas, Persona con arma, Test de la persona con armas, Diagnóstico psicológico |
Descriptores: | TECNICAS PROYECTIVAS, TESTS GRAFICOS |
Fecha de publicación: | 2014 |
Resumen: | Es preocupación en Uruguay y en el mundo, la prevención de conductas de riesgo en
personas que tienen y/o portan armas de fuego, tanto a nivel policial como civil. La
normativa pretende regular su adquisición, tenencia y uso; por su relación directa con el
aumento de accidentes, homicidios y suicidios constituyéndose un problema de salud de
primer orden.
La técnica proyectiva gráfica (TPG): “Persona con arma”, es una técnica muy
utilizada en el Uruguay para el diagnóstico de aptitudes psíquicas para el de porte armas y
la selección de aspirantes a la función policial, dentro de una batería diagnóstica más
amplia, pero no existen investigaciones nacionales que den cuenta de su uso, criterios de
interpretación y características de nuestra población.
En consonancia con esto se estableció como Objetivo general indagar los aportes
específicos de Persona con arma para contribuir al diagnóstico de porte de armas.
Los Objetivos específicos consistieron en: 1) Describir los componentes
psicológicos relevantes para el manejo y porte de armas 2) Sistematizar los indicadores
gráficos, expresivos y verbales presentes en las producciones de la población estudiada. 3)
Sistematizar la interpretación del relato escrito y 4) Analizar si existen diferencias
significativas en dichos indicadores de la técnica estudiados entre aspirantes aptos y no
aptos a la función policial.
Se definieron componentes psicológicos relevantes para el uso adecuado de armas,
y se evaluaron los mismos a través de cinco categorías de análisis: Control de impulsos
agresivos, Organización yoica, Representación del arma, Adaptación a la realidad
(apriorísticas) y Potencial representacional (emergente)
Se utilizó una metodología cualitativa, incorporando al análisis dinámico de los
resultados, la cuantificación de las categorías e indicadores psicológicos, para comparar las
medias de rendimiento en cada sub muestra (aptos y no aptos).
Todas las categorías analizadas tuvieron una diferencia significativa entre ambos
subgrupos, principalmente el control de impulsos agresivos. Se incorporaron nuevos
elementos de análisis a partir del relato escrito. |
Editorial: | Udelar. FP |
Citación: | Valazza Furest, V. Aportes a la técnica "La persona con arma" : al diagnóstico para el porte de armas [en línea] Tesis de maestría. Univesidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología, 2014 |
Título Obtenido: | Magíster en Psicología Clínica |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Univesidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Valazza, Valeria.pdf | 2,83 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons