Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/10511
Cómo citar
Título: | Las bibliotecas en las escuelas de tiempo completo en Uruguay, ¿se integran al proyecto pedagógico? |
Autor: | Quesada, Gabriela |
Tutor: | Sabelli, Martha |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Bibliotecas escolares, Escuelas de tiempo completo, Uruguay, Investigación Cualitativa |
Fecha de publicación: | 2016 |
Resumen: | La investigación que se presenta refiere al funcionamiento de las bibliotecas en las escuelas de tiempo completo de Uruguay y al grado de integración al proyecto educativo de esos centros, cuya característica distintiva es la extensión del tiempo pedagógico. Se ha buscado identificar la concepción de los directores sobre la función de una biblioteca escolar, así como los usos y las percepciones de los docentes, las prácticas de lectura que estos utilizan y qué se hace en la escuela para promover el hábito de lectura. Se sustenta en un marco teórico cuyos ejes principales son: a) representar los conceptos de biblioteca y biblioteca escolar desde la Bibliotecología y desde la percepción de los docentes, a través del análisis de algunos documentos oficiales; b) identificar las características esenciales para que una biblioteca escolar funcione de manera eficaz; c) reconocer las prácticas de lectura cruciales para formar lectores; y d) determinar el marco institucional y político que sustenta a las escuelas Es una investigación cualitativa desarrollada a través de entrevistas semiestructuradas a directores, docentes y encargados de biblioteca, y se complementa con la observación directa del espacio destinado a la biblioteca. Esas entrevistas se realizaron durante el segundo semestre de 2014 y el primero de 2015, en diecisiete escuelas de los departamentos de Artigas, Canelones, Colonia, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Salto y Tacuarembó. Se presenta el análisis del contenido de las entrevistas, sobre la base de veinte categorías definidas a partir del trabajo de campo, y se exponen los resultados obtenidos, que incluyen una síntesis de los principales problemas detectados y proporcionan una respuesta referida a la integración de las bibliotecas al proyecto pedagógico. Como resultado central, se verifica que las bibliotecas de las escuelas de tiempo completo no se integran al proyecto pedagógico. The research presented relates to the function of libraries in full time schools in Uruguay and their degree of integration into the learning process in those learning centers whose feature is teaching length. The purpose is to identify what is the concept the school principals have regarding the function of the school library, as well as the teachers’ uses and perceptions of the library/media center, the reading techniques they use and, what does the school do to promote the reading skills. The research is based on a theory setting with the following main points: a) to represent the concepts of ―library‖ and ― school library‖, from the Library Science point of view and from the teachers perception, through the review of some official documents; b) the identification of the main characteristics that each school library has to have to be able to efficiently function; c) to recognize crucial reading practices to educate readers; and, d) to determine the institutional and political setting that supports the full time schools. It is qualitative study based on interviews with school principals, teachers and library staff and in situ observation of the school space. The interviews were done in seventeen schools located in Artigas, Canelones, Colonia, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Salto and Tacuarembó during the second semester of 2014 and the first semester of 2015. It includes the analysis of the contents of the interviews, based on twenty categories that were defined from the field work and, shows the results of the research, including a summary of the main problems identified. It also provides a response on the integration of those school libraries in the learning process. The main finding is that the libraries of full time schools are not integrated to the learning process. |
Editorial: | Udelar. FIC |
Citación: | Quesada, G. Las bibliotecas en las escuelas de tiempo completo en Uruguay, ¿se integran al proyecto pedagógico? [en línea] Tesis de maestría. República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación, 2016 |
Título Obtenido: | Magíster en Información y Comunicación |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Información y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Quesada Gabriela Tesis Maestría julio-2016 versión definitiva.pdf | 1,23 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons