Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/10076
Cómo citar
Título: | Medicalización de la infancia a través de un diagnostico alienante: nuevas formas de vulnerar derechos través del Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad |
Autor: | Rivas, Karina |
Tutor: | Giorgi, Víctor |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Descriptores: | PSICOLOGIA COMUNITARIA, INFANCIA, TRASTORNOS DE LA ATENCION, HIPERCINESIS |
Fecha de publicación: | 2016 |
Resumen: | En la presente monografía se aborda una problemática que ha ido aumentando en los últimos años: la patologización y la medicalización de la infancia, como consecuencia del desconocimiento de las singularidades y de la expresión de los malestares y sufrimiento de los niños. Para ello se toma como ejemplo el diagnóstico de déficit de atención con o sin hiperactividad, y el uso abusivo de psicofármacos, principalmente el metilfenidato, que se suministran a los niños, sin tener en cuenta el riesgo que esto con lleva para la salud de los mismos. Se considera que son varios los factores que intervienen en el aumento de la patologización de la infancia: El momento socio-histórico que permea los conceptos de normalidad y anormalidad las características del contexto época de la modernidad líquida y cómo ésta ha influido en la familia y en las instituciones educativas, y la violencia invisible que se ejerce de manera implícita a través de la medicalización, legitimando esta última. Se hace mención a la Convención de Derechos del niño (1989), con el fin de analizar cómo los Estados Partes han vulnerado las normas de este tratado, el cual hace un énfasis en el deber de tener presente la opinión de los niños y de escucharlos, reconociéndolos así, como sujetos de derechos. Por ello, se toma la Psicología Comunitaria como agente de transformación social, la cual estimula la participación del otro, y contribuye a que los niños y adolescentes logren ser incluidos desde una perspectiva de derechos. |
Editorial: | Udelar-FP |
Citación: | RIVAS, K. Medicalización de la infancia a través de un diagnostico alienante: nuevas formas de vulnerar derechos través del Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. Trabajo final de grado , Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología, 2016. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Rivas, Karina.pdf | 705,7 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons