english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/10020 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMendy, Marianaes
dc.contributor.authorMarrero, Nicoláses
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2017-09-27T17:43:17Z-
dc.date.available2017-09-27T17:43:17Z-
dc.date.issued2014es
dc.date.submitted20170926es
dc.identifier.citationMARRERO, N. Transformaciones del mundo del trabajo y acción sindical : el caso de FUECYS. Tesis de grado, Udelar. FCS, 2014.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/10020-
dc.description.abstractEste trabajo abordará las transformaciones del mundo del trabajo y el sindicalismo en Uruguay, estudiando el caso de la Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FUECYS). La investigación se focaliza en la percepción del actor sindical sobre los cambios en dos planos: de un lado, aquellas transformaciones vinculadas a las formas de organización del trabajo; y de otro, los cambios en la regulación estatal de la relación capital-trabajo acaecidas desde el 2005. Se abordan las propuestas programáticas y acciones sindicales vinculadas al mundo del trabajo, al tiempo que desarrollan los cambios internos operados en FUECYS en el período 2005-2013. Se constata que los cambios del mundo del trabajo y la intervención del Estado en la relación capital-trabajo configuran escenarios que limitan y posibilitan la acción del sujeto sindical. La acción de la Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FUECYS) se encuentra atravesada por dos tensiones contrapuestas: Por un parte, desenvuelve su acción en un mundo del trabajo cuya característica sobresaliente para el sector de comercio y servicios es la emergencia estructural de la precariedad laboral cuyo origen se ubica en los cambios de la organización del trabajo, que operan como una fuente de debilitamiento de la organización sindical. Por otra parte, a partir de las transformaciones político-institucionales que resultan del cambio de gobierno en Uruguay desde 2005 se configura un nuevo marco de relaciones laborales que reinstala los Consejos de Salarios como un mecanismo fundamental en la regulación del conflicto entre capital y trabajo, ubicando al Estado como mediador en esta relación. La amplía utilización de FUECYS de las libertades sindicales y de los mecanismos de negociación colectiva, ha resultado en un fortalecimiento numérico, en mayor capacidad de movilización y organización colectiva. El estudio hace foco en cuatro sectores, que agrupan a más de la mitad de los afiliados de FUECYS: Supermercados, Seguridad Privada, Empresas de Limpieza y Call Centers. La estrategia metodológica se basa en el estudio de caso. Las técnicas de recolección y análisis de información se basaron en la realización de entrevistas en profundidad, revelamiento de documentos y material de propaganda de los sindicatos, observación directa y análisis de datos secundarios.es
dc.format.extent78 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherTRABAJOes
dc.subject.otherSINDICATOes
dc.titleTransformaciones del mundo del trabajo y acción sindical : el caso de FUECYSes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TS_MarreroNicolás.pdf1,8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons