Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/10019
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rey, Rafael | es |
dc.contributor.author | Maino Jourdan, María Ángela | es |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.coverage.spatial | PARAGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2017-09-27T17:43:16Z | - |
dc.date.available | 2017-09-27T17:43:16Z | - |
dc.date.issued | 2015 | es |
dc.date.submitted | 20170926 | es |
dc.identifier.citation | MAINO JOURDAN, M. Desigualdad e inclusión financiera: comparación de iniciativas en Paraguay y Uruguay. Tesis de grado, Udelar. FCS, 2015. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/10019 | - |
dc.description.abstract | El análisis de los debates contemporáneos de vulnerabilidad y exclusión social plantea la paradoja del desarrollo económico de las últimas décadas. A pesar de que las economías capitalistas son capaces de generar niveles de crecimiento de riqueza exponenciales, persisten al mismo tiempo altos niveles de pobreza y sus mecanismos de reproducción que mantienen desigualdades sociales. Lograr una sociedad inclusiva implica trabajar en la inclusión social y económica de la población. Entendida la inclusión financiera como una dimensión más de la inclusión social, este trabajo tiene como objetivo analizar la desigualdad en los perfiles sociodemográficos de la población y su relación con la inclusión financiera en Paraguay y Uruguay. Partiendo de las solicitudes de crédito al consumo en el marco de las iniciativas de inclusión financiera de dos entidades de los países analizados se desarrolla un análisis discriminante. Este estudio busca identificar los patrones de desigualdad entre las personas que solicitan préstamo por primera vez, comparando aquellos que acceden al préstamo y aquellos que son rechazados. Como parte del análisis se estudia la desigualdad de género, edad, lugar de residencia, educación y ocupación en ambas poblaciones. Luego, se clasifica a los solicitantes de préstamos al consumo en términos sociodemográficos con el fin de analizar la relación grupo sociodemográfico-inclusión financiera. Finalmente, se comparan los modelos de inclusión y su impacto en los distintos grupos vulnerables de la población general. Del análisis se concluye que, por un lado los procesos de inclusión financiera analizados amplían la cantidad de personas que se incorporan al sistema financiero formal y revierten la situación de desventaja comparativa de algunos grupos típicamente desfavorecidos. Por otro lado se constata que en términos generales, se reproducen los mecanismos de exclusión social observados en el ámbito socio económico laboral. Es decir, los grupos más vulnerables tienen menores niveles de inclusión que el resto de la población. Esto genera un desplazamiento de la curva de inclusión a un nivel mayor, pero no modifica sustancialmente los procesos que la generan. | es |
dc.format.extent | 65 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | DESIGUALDAD ECONOMICA | es |
dc.title | Desigualdad e inclusión financiera: comparación de iniciativas en Paraguay y Uruguay | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Sociología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TS_MainoMaríaÁngela.pdf | 1,34 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons