english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/10003 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCustodio, Lorenaes
dc.contributor.authorFrancisco Pollero, Soledades
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2017-09-27T17:43:08Z-
dc.date.available2017-09-27T17:43:08Z-
dc.date.issued2015es
dc.date.submitted20170926es
dc.identifier.citationFRANCISCO POLLERO, S. ¿Cómo es comprendida la solidaridad por los estudiantes becarios del Fondo de Solidaridad?. Tesis de grado, Udelar. FCS, 2015.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/10003-
dc.description.abstractEn Uruguay, la ley Nº 16.524 del 25 de julio de 1994, crea el Fondo de Solidaridad, Organismo que tiene como finalidad la implementación de un sistema de becas para estudiantes de carreras públicas de formación terciaria provenientes de hogares de bajos recursos. Las becas se financian con lo recaudado a través de la implementación de un tributo que se aplica a todos los egresados de la educación pública terciaria en el país. Este sistema se encuadra dentro del modelo de “Solidaridad Intergeneracional”. Este trabajo se propone comprender cómo los estudiantes beneficiarios de las becas entienden la solidaridad como concepto general, y, específicamente, la solidaridad implicada en la política del Fondo. Para alcanzar el objetivo propuesto se realizaron una serie de entrevistas que permitieron el acercamiento y el acceso a la información necesaria, tanto a estudiantes becarios como a funcionarios del Fondo. De acuerdo con la propuesta de la Teoría Fundamentada, a través del análisis y clasificación de esas entrevistas se conformaron distintos agrupamientos según la visión de la solidaridad. Los resultados muestran que se identificaron claramente tres agrupamientos, cada uno de ellos con sus particularidades y características propias: “Instrumental-Mercantil”, “Política Solidaria” y “Visión Solidaria”. Esta investigación constituye el punto de partida para nuevos estudios en los cuales se pueda profundizar y continuar avanzando hacia un mayor conocimiento sobre la “Sociología de la Solidaridad”.es
dc.format.extent68 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherSOLIDARIDADes
dc.subject.otherBECASes
dc.subject.otherEDUCACIONes
dc.title¿Cómo es comprendida la solidaridad por los estudiantes becarios del Fondo de Solidaridad?es
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TS_FranciscoSoledad.pdf832,76 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons