Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2023 | Análisis de patrones espacio-temporales de zorros simpátricos (Cerdocyon thous y Lycalopex gymnocercus) en dos regiones de Uruguay | Casco del Riego, Cecilia |
2009 | Análisis de polimorfismos en micreosatélites para Ctenomys pearsoni, Lessa | Mannise, Natalia |
2021 | Análisis del comportamiento reproductivo en la especie de pez anual Austrolebias nigripinnis Regan, 1912 (Cyprinodontiformes; Rivulidae) | Segovia, Juan C. |
2025 | Aplicación de la lógica difusa para analizar la distribución de dos especies de mamíferos parapátridos en el continente americano (Procyon cancrivorus y P. lotor) | Valiente Puchalvert, Daniela Cinara |
2012 | La aptitud para realizar una tarea : ¿un factor determinante en la división del trabajo en insectos sociales? | García Olazábal, Mateo Daniel |
2010 | Las arañas lobo en Uruguay : Taxonomía y distribución (Araneae, Lycosidae) | Castro O'Neil, Manuel |
2013 | Austrolebias: un modelo para explorar la selección sexual | Passos, Carlos |
2015 | Bases neuronales de la variabilidad en la respuesta comportamental a las crías (parental o infanticida) en ratones inexperimentados (C57BL/6) | Alsina-Llanes, Marcela |
2010 | Beneficios del alimento regurgitado por hembras subadultas hermanas para los machos de Anelosimus CF. Studiosus (Araneae, Theridiidae) | Gómez Damiano, Demian Fernando |
2011 | Calidez maternal y actividad infantil : identificación de estilos maternales en la colonia Papio hamadryas del Zoo Parque Lecocq | Menchaca, Carolina |
2019 | Cambios en la emisión de vocalizaciones ultrasónicas en ratas inducidos por la hormona concentradora de melanina en el núcleo dorsal del rafe | Fabius, Sara |
2018 | Capacidad de la rana nativa Pseudis minuta de reconocer y responder a las señales químicas de un depredador introducido (Lithobates catesbeianus) | Kacevas Moreno, Nadia |
2017 | Caracterización del comportamiento agonístico en machos de Ctenomys pearsoni | Caballero Aellen, Analía |
2015 | Coevolución entre un parásito de cría, el tordo común (Molothrus bonariensis), y uno de sus hospedadores, el hornero (Furnarius rufus) :defensas antiparasitarias y contradefensas del parásito | Tosi Germán, Rafael A |
2011 | Comportamiento agonístico en machos de Austrolebias reicherti | Fabra Pérez, Ana Laura |
2015 | Comportamiento diurno del venado de campo (Ozotoceros bezoarticus) en semicautiverio : efectos del sexo, y en hembras del rango jerárquico, la estación del año, la gestación tardía y la etapa de lactación | Aniano, Lucía |
2012 | Comportamiento predador en dos arañas del género Oecobius (Araneae, Oecobiidae) | García, Luis Fernando |
2009 | Comportamiento sexual y aislamiento reproductivo de Grammostola spp. del Uruguay (Araneae: Theraphosidae) | Postiglioni Erguiz, Rodrigo |
2016 | Comportamiento sexual y deposición de Velo Nupcial en la araña errante Ctenus longipes, Ctenidae | Trillo, Mariana C. |
2012 | Comportamiento sexual y estrategias reproductoras en Pachyloides thorellii (Opiliones, Gonyleptidae) | Stanley, Estefanía |
2012 | Comunicación química asociada al comportamiento sexual en Austrolebias reicherti (Cyprinodontiformes, rivulidae) | Reyes Blengini, Federico |
2011 | Comunidad de aves y peligro aviario en el Aeropuerto Internacional de Carrasco | Crocce Flores, Ivana Stella |
2011 | Cortejo y pseudocópula de la araña subsocial Anelosimus vierae (Theridiidae) | Rojas Buffet, Carolina |
2011 | Desarrollo y expresión del comportamiento parental espontáneo en ratones de laboratorio (Mus musculus) C57BL6 | de Brun, Victoria |
2011 | Determinación de la jerarquía social en carneros y sus efectos sobre la reproducción | Lacuesta Gómez, Lorena |
2012 | Dimorfismo sexual en el crecimiento y comportamiento de Arctocephalus australis durante los tres primeros meses de vida | Baladán Corbo, Claudia Antonella |
2009 | Distribución geográfica de las familias Romaleidae y Ommexechidae (Orthoptera: Acridoidea) en el Uruguay | Listre Barreto, Andrea Laura |
2010 | El diverso mundo motivacional de las madres : Co expresión de las motivaciones maternal y sexual durante el estro poesrto en la rata | Ferreño Vázquez, Marcela |
2013 | Efectos comunitarios de la invasión de rana toro Lithobates catesbeianus en Aceguá, Cerro Largo | Gobel, Noelia |
2010 | Efectos del manejo e instalaciones en el bienestar de bovinos en establecimientos de producción lechera | Bobadilla Robledo, Pablo Ernesto |
2020 | Elección críptica femenina como factor determinante de la paternidad de una araña con regalo nupcial | Pandulli, Irene |
2019 | Engaño durante el cortejo: factores extrínsecos e intrínsecos determinan las tácticas alternativas de apareamiento en arañas con regalo nupcial | Pavón, Camila |
2017 | Especialismo vs generalismo trófico en arañas : aproximaciones fisiológicas y comportamentales | García, Luis Fernando |
2014 | Estímulo con hembras en celo y estacionalidad reproductiva de chivos adultos de Gabón | Giriboni Pinto, Julia Mercedes |
2016 | Estrategias reproductivas en tres especies de arañas del género Anelosimus (Theridiiae), con énfasis en la araña subsocial uruguaya A. vierae | Rojas Buffet, Carolina |
2012 | Estructura social y comportamientos agonísticos y afiliativos en machos de mono aullador rojo Alouatta seniculus (Valle del Cauca, Colombia) | Noya Guarino, Soledad |
2010 | Estudio comportamental de Panthera onca en cautiverio : influencia de factores ambientales y organísmicos | Zambra Márquez, Noelia Paola |
2018 | Estudio de la agresión entre machos de Austrolebias reicherti y A. charrua y su efecto sobre el aislamiento sexual entre ambas especies | Rivas, Noelle |
2017 | Etología aplicada al Enriquecimiento y Bienestar Animal : tortuga olivácea (Lepidochelys olivacea) en rehabilitación | Pintos, Paulina |
2012 | Etología aplicada al estudio del bienestar animal en un grupo cautivo de Callithrix jacchus | Ambrosio González, Carolina Raquel |
2012 | Evaluación del comportamiento de grooming en dos razas de abejas melíferas (Apis mellifera) como mecanismo de resistencia al ácaro ectoparásito Varroa destructor | Zefferino, Ignacio |
2015 | Factores que influyen en la dispersión de la araña subsocial Anelosimus vierae (theridiidae) | Ferreira Ojeda, Luis Carlos |
2011 | Filogeografía del género Eligmodontia (Rodentia : Cricetidae) en la Patagonia Argentina | Da Silva, Cecilia C |
2003 | Filogeografía del tucu-tucu Ctenomys pearsoni :variación del ADN mitocondrial y sus implicancias para la diferenciación cromosómica | Tomasco Introini, Ivanna Haydée |
2011 | Influencia de una ornamentación supranormal sobre la elección sexual femenina en la araña lobo Schizocosa malitiosa | Griffero Ramilo, Luciana |
2014 | Influencia del sistema de neurotransmisión dopaminérgico en aspectos motivacionales de los comportamientos maternal y sexual de la rata durante el estro posparto | Ferreño Vázquez, Marcela |
2014 | Múltiples cópulas y potenciales beneficios directos en una araña con regalo nupcial, Paratrechalea ornata | Pandulli, Irene |
2014 | Origen y evolución del regalo nupcial en arañas licosoideas y su congruencia con la filogenia | Albo, María José |
2021 | Patrones de actividad de mamíferos en la localidad de Paso Centurión, Cerro Largo | Flores Luna, Diego Andrés |
2013 | Prevalencia de conductas no deseadas en equinos de salto estabulados y posibles factores de riesgo en Uruguay | Gallo Vázquez, Ivanna |
2022 | Reconocimiento de la dominancia mediante señales químicas en los peces anuales Austrolebias reicherti | Méndez Roberts, Manuelita |
2019 | Regulación hormonal de la conducta agonística en el pez anual | Reyes Blengini, Federico |
2011 | Relaciones de dominancia entre machos propietarios de harén y distribución de roles intra-harén en una colonia de Babuinos de Desierto (Papio hamadryas) | Barrios Boibo, Gonzalo |
2018 | Relación entre los patrones de vocalización y variables abióticas en dos ensambles de anuros del Uruguay | Cerruti, Paulina |
2017 | Relación humano - animal en equinoterapia | Cefrorella, Carolina |
2011 | Relación tamaño corporal-area en aves que utilizan un sistema de charcos temporales. | Liguori Rechain, Julio Luciano |
2015 | Respuestas asimétricas de los anuros nativos ante la invasión de rana toro (lithobates catesbeianus) | Cortizas, Sofía |
2011 | Riqueza de anfibios de Uruguay :determinantes ambientales y posibles efectos del cambio climático | Toranza Ciurlanti, Carolina |
2009 | Ritmo de actividad diurna y utilización del hábitat de Myocastor coypus en tajamares | Hernández, Daniel |
2017 | Ritmos de actividad en Ctenomys pearsoni (Rodentia: Ctenomyidae), un roedor subterráneo del Uruguay | Gonnet Cendán, Verónica |
2018 | Serenata de contacto: efecto del cortejo copulatorio sobre el éxito de cópula en el opilión Pachyloides thorellii (Opiliones, Gonyleptidae) | Stanley, Estefanía |
2012 | Sistema de apareamiento del lobo marino Arctocephalus australis : hacia una nueva clasificación | Bóveda Llanes, Paula Antonella |
2015 | Tácticas comportamentales de forrajeo y apareamiento y dinámica poblacional de dos especies de otáridos simpátricas con tendencias poblacionales contrastantes | Franco-Trecu, Valentina |
2014 | Utilización de microsatélites para el estudio de poblaciones silvestres de zorro de monte (Cerdocyon thous, Linnaeus, 1766) | Lassevich, Daniel |
2014 | Versatilidad predadora de las arañas lobo (Araneae lycosidae) y su efecto sobre insectos de importancia económica en soj | Lacava, Mariángeles |