Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2024 | Una aproximación al populismo punitivo en Uruguay: análisis de la campaña política hacia las elecciones internas de los partidos políticos de 2024 | Cabrera Demarco, Andrés Leonel |
2014 | Armar al bandido : prensa, folletines y delincuentes en el Uruguay de la modernización : el caso de El Clinudo (1882-1886) | Duffau, Nicolás |
2023 | La cárcel a escala humana | Uriarte, Carlos Elías |
2000 | Clase del 15 de enero de 1975 | Foucault, Michel |
2000 | Clase del 8 de enero de 1975 | Foucault, Michel |
2021 | Contrabando, ¿trabajo en la frontera y delito en el Sur? : el caso de Melo a partir de los relatos de quienes se dedican a él | Suárez Samurio, Valeria Macarena |
2009 | Criminalidad femenina : una aproximación al impacto de la cárcel en la trayectoria de vida de las mujeres privadas de libertad | Rodríguez Pelegrinetti, Cecilia |
2022 | Cuando la sábana quema: representaciones y emociones de mujeres jóvenes víctimas de delitos sexuales de Montevideo | Martino Francia, Belén |
2012 | ¿Cuán universal es la curva de edad del delito? : reflexiones a partir de las diferencias de género y del tipo de ofensa | Vigna, Ana |
2007 | Descripcion y evaluación del programa de seguridad ciudadana : ¿una solución al problema de la violencia y la criminalidad? (1998-2004) | Rivero, Virginia |
2019 | Educación para jóvenes en contexto de encierro | Varela Rodríguez, Denisse |
2013 | La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez. Territorio, soberanía y crímenes de segundo estado | Segato, Rita Laura |
2005 | Estudio de las comisiones del Ministerio del Interior en sus contextos barriales | Taube, Nicolás |
2014 | Formas de la participación ciudadana para la prevención del delito: un estudio de caso de las Mesas Locales de Convivencia y Seguridad Ciudadana | Rubio Rubinetti, María Eugenia |
2008 | Género y delito : reflexiones en torno a la criminalidad femenina en el Uruguay | Vigna, Ana |
2017 | La gobernanza local de la seguridad ciudadana y la convivencia : el caso de las mesas locales de convivencia y seguridad ciudadana en el departamento de Montevideo (2005-2015) | Abal, Víctor |
2007 | Hacia una teoría estructural del temor ciudadano | Domínguez Vaselli, Pablo |
2010 | Heridas. Reflexiones sobre mujeres juzgadas legalmente como homicidas por matar a sus parejas o ex parejas hombres que ejercieron violencia doméstica contra ellas | Viñoly, Paola |
2023 | El impacto de la legislación penal sobre la propiedad en la prisionización en Uruguay | Pisciottano Veiga, Juan Pablo |
2010 | Marginalidad y exclusión social : una aproximación acerca de la relevancia del desempleo en estas categorías | Ruiz, Violeta |
2019 | Masculinidades en contexto de encierro en el Uruguay : una mirada desde los funcionarios y varones privados de libertad de la Unidad Penitenciaria Nº3 de la Ciudad de Libertad | Zambrana Larrosa, Hugo Andrés |
2006 | Las máscaras de la cohesión local : fragmentación socio-económica, capital social, delitos, desarrollo local | Dibot Collazo, Gonzalo |
2012 | Movilidades laterales : delito, cuestión social y experiencia urbana en la periferia de Buenos Aires | Kessler, Gabriel |
2024 | Las mujeres en el mercado de las drogas ilegales: un estudio en torno al delito y el género en Montevideo | García, Erika |
2007 | Mujeres homicidas en Uruguay | Rodríguez, Milagros; Carlesi, Inés |
2013 | "El negocio es el mostrador": vínculos entrevictimización y miedo al delito en comerciantes | Gambetta, Victoria |
2019 | Percepciones sobre la inseguridad ciudadana: un estudio de las percepciones de estudiantes en un liceo privado de Punta de Rieles | Viera, Sara |
2011 | Persistencia y abandono del mundo del delito : diferencias de género en los procesos de desistimiento | Vigna, Ana |
2012 | Poder y saber | Foucault, Michel |
2015 | Políticas de memoria del pasado reciente en las ciudades de Montevideo y Buenos Aires | Martínez Guidolin, Virginia |
2009 | Prevención del delito mediante la participación ciudadana, ¿es posible? : aproximación al análisis de las propuestas desarrolladas en nuestro país | Balbis Morales, Ana Gabriela |
2022 | Representaciones, vivencias y emocionalidades sobre ser víctimas del delito: reflexiones a partir de relatos de comerciantes de Montevideo | Scaraffuni, Luciana |
2015 | Sentimiento de inseguridad, victimización y miedo al delito en alumnos liceales de Montevideo | Ugarte, Viviana |
2003 | Sistema penal y derechos humanos | Da Silva, Adriana |
2012 | Sistemas de justicia penal : explicaciones de la punitividad | Trajtenberg, Nicolás |
2011 | Tensión entre las prácticas con adolescentes en conflicto con la ley penal y el marco doctrinario y regulatorio que las rige | Chollet Tihista, Virginia |
2007 | La teoría de los cuatro escalones : violencia, criminalidad e inseguridad | Paternain, Rafael |
2012 | Uruguay : inseguridad, delito y Estado | Bayce, Rafael; Demasi, Carlos; Filardo, Verónica; Fraiman, Ricardo; Kaplún, Gabriel; Morás, Luis Eduardo; González, Víctor; Pucci, Francisco; Rogido, Emiliano; Rossal, Marcelo; Sarlo, Oscar; Trajtenberg, Nicolás; Vigna, Ana.; Vila, Alejandro; Viñar, Marcelo N.; Viscardi, Nilia; Rico, Álvaro; Paternain, Rafael |
2019 | El Uruguay desde la sociología XVII | - |
2014 | Violencia, inseguridad y criminalidad: segregación urbana, segregación espacial del delito en Uruguay | Ventura, Diego |
2022 | La víctima del delito violento: entre el sujeto doliente y el agente moral. Una aproximación a la figura de la víctima del delito violento a partir de sus discursos en torno a la delincuencia, la justicia y las posibilidades de reparación | Silvera, Francis |
2010 | Voces y vidas recortadas : construcción socio-histórica de las adolescencias fuera de la Ley | Ratti, Valeria |