english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12008/9327 How to cite
Title: Estudios de historia conceptual del pensamiento político
Authors: García Bouzas, Raquel
Type: Libro
Descriptors: PARTIDOS POLITICOS, CIENCIA POLITICA, HISTORIA DE LAS IDEAS, DISCURSO POLITICO
Issue Date: 2014
Content: Introducción. La historia conceptual y el trabajo de los historiadores de las ideas. -- Capítulo I. Teóricos e historiadores. El debate académico entre los partidarios de la propuesta histórico-conceptual y la histórico-analítica. Diez problemas que plantea la teoría historiográfica de la historia conceptual a los investigadores de las ideas. Conclusiones sobre las exigencias teórico-metodológicas de la historia de las ideas como historia conceptual. Posibilidades de superación de los problemas planteados. Capítulo II. La aplicación del método de la historia conceptual a la obra de los autores clásicos de la historia de las ideas políticas. El «fenómeno de la traducción diacrónica». Tres interpretaciones de Maquiavelo: Claude Lefort, J. G. A. Pocock, Quentin Skinner. Análisis conceptual de la obra de Thomas Hobbes. La lectura conceptual de la obra política de John Locke. Algunas conclusiones abiertas a la reflexión sobre el concepto de propiedad en Locke. Las controversias actuales en torno a los conceptos políticos de Locke. Capítulo III. Historia conceptual y análisis del discurso político. Un «momento conceptual» en el Uruguay: 1925. De la doctrina al programa partidario. El concepto de justicia distributiva y el debate batllista en la Convención del Partido Colorado. Lorenzo Carnelli y la influencia de los conceptos del «socialismo jurídico». El momento conceptual: 1925. Aspectos comparativos de los dos discursos políticos del reformismo. Cuando la nueva historia intelectual no es tan nueva. La obra de Arturo Ardao como pionero de la historia conceptual. Los «momentos conceptuales». -- Epílogo. -- Fuentes y bibliografía. --Bibliografía general.
Introducción. La historia conceptual y el trabajo de los historiadores de las ideas -- Capítulo I. Teóricos e historiadores. El debate académico entre los partidarios de la propuesta histórico-conceptual y la histórico-analítica -- Diez problemas que plantea la teoría historiográfica de la historia conceptual a los investigadores de las ideas -- Conclusiones sobre las exigencias teórico-metodológicas de la historia de las ideas como historia conceptual -- Posibilidades de superación de los problemas planteados -- Capítulo II. La aplicación del método de la historia conceptual a la obra de los autores clásicos de la historia de las ideas políticas -- El «fenómeno de la traducción diacrónica» -- Tres interpretaciones de Maquiavelo: Claude Lefort, J. G. A. Pocock, Quentin Skinner -- Análisis conceptual de la obra de Thomas Hobbes -- La lectura conceptual de la obra política de John Locke -- Algunas conclusiones abiertas a la reflexión sobre el concepto de propiedad en Locke -- Las controversias actuales en torno a los conceptos políticos de Locke -- Capítulo III. Historia conceptual y análisis del discurso político. Un «momento conceptual» en el Uruguay: 1925. De la doctrina al programa partidario -- El concepto de justicia distributiva y el debate batllista en la Convención del Partido Colorado -- Lorenzo Carnelli y la influencia de los conceptos del «socialismo jurídico» -- El momento conceptual: 1925 -- Aspectos comparativos de los dos discursos políticos del reformismo -- Cuando la nueva historia intelectual no es tan nueva -- La obra de Arturo Ardao como pionero de la historia conceptual -- Los «momentos conceptuales» -- Epílogo -- Fuentes y bibliografía --Bibliografía general.
Abstract: La historia de las ideas y la historia conceptual aparecen en América Latina en una amplia bibliografía, de origen inicialmente anglosajón, como formas de investigación opuestas en sus métodos y contenidos. La Historia conceptual, iniciada en la década de los sesenta del siglo pasado, en Alemania y en Gran Bretaña, pretende acabar con la vieja historia de las ideas. La historia de las ideas en Latinoamérica, y específicamente en el Río de la Plata presenta por su parte las obras de algunos autores que nada tienen de viejas, de acuerdo a las «nuevas» pautas de trabajo de los historiadores conceptuales. Sin embargo, alguna de las polémicas latinoamericanas más interesantes en torno a la historia de los lenguajes políticos y a su novedad, como la protagonizada por Elías Palti y José Antonio Aguilar, retomada a su vez por otros autores como Rafael Rojas y Roberto Breña han producido debates en los que se parte de la convicción de el tránsito epistemológico de la historia de las ideas latinoamericana a la historia intelectual y a la nueva historia política.
Description: Punto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uy
Publisher: Ediciones Universitarias
Series or collection: Biblioteca Plural;
Sponsors: Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)
Citation: García Bouzas, R. Estudios de historia conceptual del pensamiento político [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2014. 978-9974-0-1205-9
ISBN: 978-9974-0-1205-9
License: Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
Appears in Collections:Biblioteca Plural - Libros Udelar
Libros - Facultad de Derecho
Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica

Files in This Item:
File Description SizeFormat  
garcia_bouzas_pdf_fder.pdf1,93 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons