Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/9024
Cómo citar
Título: | Municipios de primera generación en Uruguay : desigualdad territorial, gestión local y acceso a servicios |
Coordinador: | María De Barbieri Salvador Schelotto |
Autor: | Abreu, Patricia Coria, Rosa Marzuca, Alejandra Vincent, Paula |
Tipo: | Libro |
Palabras clave: | Municipios, Territorio, Gestión de servicios, Estructura territorial |
Fecha de publicación: | 2015 |
Contenido: | Introducción -- Sobre el proyecto de investigación -- Sobre el documento y su estructura -- Sobre el equipo de investigación y la elaboración de esta publicación -- Capítulo 1. Breve reseña del proceso de descentralización en Uruguay -- El nivel municipal según marco normativo vigente y su aplicación -- Municipios y Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible -- Capítulo 2. Abordaje conceptual y metodológico de las implicancias entre Municipios y Territorios -- Esquema conceptual y matriz analítica que orienta el estudio -- La dimensión espacial del desarrollo: pistas analíticas para abordar la relación territorio y desarrollo -- Perfil del diseño metodológico del estudio -- Capítulo 3. Heterogeneidad y desigualdad territorial -- Municipios y estructura territorial a escala nacional -- Caracterización de estructura territorial de los 20 municipios estudiados -- Hacia una definición de tipos de estructuras territoriales Una aproximación al conjunto de los 89 municipios a través de su estructura territorial -- Acceso a servicios públicos y necesidades básicas insatisfechas -- Capítulo 4. Gestión Municipal: organización, alcance y orientación -- Características de la organización municipal y recursos asignados -- Campo de acción y alcance en ejercicio municipal -- Participación ciudadana y gobierno municipal -- Consideraciones a partir de la lectura de resultados de las entrevistas -- Capítulo 5. Constataciones, desafíos y oportunidades – Constataciones -- Desafíos y oportunidades – Bibliografía -- Índice de cuadros, mapas, figuras y gráficos -- Siglas |
Resumen: | Este libro presenta un primer análisis de la gestión de los municipios de primera generación en Uruguay, teniendo en cuenta la oportunidad que representa la escala local para impulsar procesos de desarrollo, se estudian las capacidades de gestión municipal y las desigualdades territoriales existentes condiciones de partida. Para ello, se analiza el sistema de gobiernos municipales implantado a partir de 2010, y se examina un conjunto de municipios, observando sus estructuras
territoriales y la calidad y las condiciones de vida de sus poblaciones, acceso a servicios y satisfacción de necesidades básicas. Asimismo, se investigan las capacidades de gestión y agencia de los gobiernos municipales, considerando las
variaciones en cuanto a escalas y tipos de territorios y comunidades. Por último, desde una visión prospectiva, se presentan constataciones, desafíos y oportunidades para los municipios, los que enfrentan hoy el desafío de consolidar su institucionalidad y validar su legitimidad ante la ciudadanía. |
Descripción: | Punto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uy |
Editorial: | Ediciones Universitarias |
Serie o colección: | Biblioteca Plural; |
Citación: | María De Barbieri, Salvador Schelotto, (coord.). Municipios de primera generación en Uruguay : desigualdad territorial, gestión local y acceso a servicios. Montevideo : Ediciones Universitarias, 2015. |
ISBN: | 978-9974-0-1275-2 |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca Plural - Libros Udelar Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
scheloto_municipios_de_primera_generación.pdf | 7,15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons