english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12008/8648 How to cite
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorFarías, Carolinaes
dc.contributor.authorOlivera, Noeliaes
dc.date.accessioned2017-03-24T14:47:49Z-
dc.date.available2017-03-24T14:47:49Z-
dc.date.issued2016es
dc.date.submitted20170202es
dc.identifier.citationOLIVERA, N. "Percepciones de los profesionales de la salud sobre Violencia Obstétrica". Trabajo final de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología , 2016.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/8648-
dc.description.abstractEn este pre - proyecto de investigación se procura acercar un tema de gran interés para nuestra sociedad y nuestra disciplina y que se encuentra dentro de la agenda de Derechos Sexuales y Reproductivos, como lo es la violencia obstétrica. Para poder entender la misma, es necesario visualizarla desde un enfoque de género y desde una perspectiva de derecho (Castro, 2010). Este estudio permitirá pensar a la violencia obstétrica, desde el conocimiento de las prácticas profesionales realizadas durante la atención al parto, replanteando el lugar de subordinación que se da en las mujeres, en palabras de Villegas (2009) y el lugar del médico , como el saber absoluto propio del poder médico (Castro, 2010). Pues, se entiende por violencia obstétrica en palabras de Medina (2009) toda conducta, acción u omisión, realizada por personal de la salud (...) expresada en un trato deshumanizado (...) Se utilizara la metodología cualitativa de tipo exploratorio - descriptivo , específicamente la técnica entrevista en profundidad de tipo semi - estructurada donde se buscará conocer la percepción que poseen específicamente los profesionales de la salud sobre ésta temática. Se pretende así, visualizar a la violencia obstétrica desde otro ángulo que no sea el de las usuarias, pues poner el foco de dicho tema dentro del campo médico permitirá replantearlo y pensarlo como algo integral, que afecta a todo el sistema de salud en general, generando concientización para un posible cambio en la relación médico y usuaria, e ir trazando un camino hacia la atención humanizada del parto .es
dc.format.extent20 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherGENEROes
dc.subject.otherSEXUALIDADes
dc.subject.otherPARTOes
dc.subject.otherVIOLENCIAes
dc.subject.otherMUJERESes
dc.subject.otherDERECHOS DE LA MUJERes
dc.subject.otherPERCEPCIONes
dc.subject.otherPROFESIONALES DE LA SALUDes
dc.titlePercepciones de los profesionales de la salud sobre Violencia Obstétricaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)es
Appears in Collections:Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat  
Olivera, Noelia.pdf830,86 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons