Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/8635
Cómo citar
Título: | ¿De qué hablamos cuando hablamos deadicciones? |
Autor: | Mastandrea, Evangelina |
Tutor: | Fernández Romar, Juan |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Descriptores: | ADICCIONES, TOXICOMANIA |
Fecha de publicación: | 2016 |
Resumen: | El término adicción es considerado polisémico ya que presenta varios significados quese relacionan, tal como ocurre también en el caso de las toxicomanías,farmacodependencias, drogodependencias y sustancias psicoactivas entre otras. Las adicciones son comprendidas de muy variadas formas lo que hace difícil cualquier definición precisa. Si bien el término adicción se encuentra asociado tradicionalmente al consumo de drogas, en 2013 el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders en su quinta edición amplió su definición incluyendo al juego patológico. Durante el último quinquenio numerosos autores han robustecido el concepto de adicción, delimitando su alcance en base a numerosos estudios clínicos y la extensa investigación que se desarrolla en todo el orbe sobre abuso de sustancias, quedando ligado frecuentemente al concepto de \201Cdependencia\201D (Le Moal y Koob, 2007). Asimismo, distintos autores han impuesto el criterio de discriminar dos fenómenos diferentes cuando se trata de consumos abusivos: la dependencia fisiológica y la dependencia psicológica de sustancias (Eddy et al., 1965; Himmelsbach, 1943). Si bien en la actualidad existen muchas teorías sobre los fenómenos adictivos, ninguna de ellas por si sola puede dar explicación a la diversidad fenoménica que estos abarcan.El presente artículo realiza una revisión bibliográfica sistematizando las lecturas críticas más relevantes del último quinquenio, en un intento de presentar el estado delarte sobre el elusivo concepto de adicción, sus diferentes enfoques y los múltiples abordajes. |
Editorial: | Udelar. FP |
Citación: | MASTANDREA, E. "¿De qué hablamos cuando hablamos deadicciones?". Trabajo final de grado científico, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología , 2016. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Mastandrea, Evangelina.pdf | 140,02 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons