english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/8624 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRodríguez Nebot, Joaquínes
dc.contributor.authorLevy Arce, Fernandoes
dc.date.accessioned2017-03-24T14:47:37Z-
dc.date.available2017-03-24T14:47:37Z-
dc.date.issued2016es
dc.date.submitted20170202es
dc.identifier.citationLEVY ARCE, F. "Violencia verbal y sus destinos". Trabajo final de grado , Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología , 2016.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/8624-
dc.description.abstractComo muchas cosas en la vida hay momentos de puntos de inflexión, de reflexión, de seguir adelante, corregir el rumbo o decididamente cambiar en forma radical lo que uno está haciendo o la forma en que está llevando adelante su vida, y esto es válido tanto para las profesiones, ocupaciones y estudios. En esta carrera universitaria uno de mis puntos de inflexión se dio cuando comenzó a inquietarme el destino de las palabras en el cuerpo del otro, ya sea por su impacto, rechazo o consecuencias, particularmente, a partir de un seminario sobre violencia. Esta monografía es un trabajo de fin grado enmarcada en la Facultad de Psicología de la Universidad de la República y propone dar cuenta de las formas sutiles de violencia verbal, que es algo implícito en todos nosotros que se manifiesta en los más variados ámbitos del quehacer diario, inclusive, en los medios de comunicación como la televisión, la radio y las llamadas redes sociales. El tono, el volumen y la inflexión de la voz que utilizamos cuando hablamos pueden dar cuenta de cuáles son nuestras intenciones con respecto al otro, y su uso reiterado puede tener insospechadas consecuencias. Ninguno está exento de agredir o ser agredido por la simple utilización, consciente o no, de una supuesta inocente palabra. El lenguaje, tomado como herramienta y medio de producción es lo que diferencia y determina las formas de relacionamiento y comportamiento de los seres humanos. Los autores escogidos para contextualizar y saber a qué nos estamos refiriendo exactamente son Umberto Eco y Noam Chomsky. Pero también hacen su aporte, ente otros, Pierre Bourdie, Michel Foucault y Félix Guattari para darnos cuenta de los habitus, el poder y la subjetividad.es
dc.description.abstractLos grupos de individuos, personas, otros o sujetos escogidos para desarrollar este trabajo dan cuenta de formas de sentir, vivir y transitar totalmente diferentes, que no escapan a las formas sutiles de violencia verbal ni a la violencia explícita. Los nominados para esta tarea son algunos protagonistas de la película \201CThe Black Swan\201D.es
dc.format.extent25 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherVIOLENCIAes
dc.subject.otherCOMUNICACION VERBALes
dc.subject.otherMEDIOS DE COMUNICACION DE MASASes
dc.titleViolencia verbal y sus destinoses
dc.typeTrabajo final de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Levy, Fernando.pdf389,92 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons