english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12008/8619 How to cite
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorFalero Bonilla, Beatrizes
dc.contributor.authorLarroca Moreira, Denisees
dc.date.accessioned2017-03-24T14:47:35Z-
dc.date.available2017-03-24T14:47:35Z-
dc.date.issued2016es
dc.date.submitted20170202es
dc.identifier.citationLARROCA MOREIRA, D. "Sexualidad y adolescencia en situación de discapacidad motriz". Trabajo final de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología , 2016.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/8619-
dc.description.abstractResulta difícil a nuestra cultura y a nuestra sociedad abordar el tema de la sexualidad humana en general, actualmente la misma sigue siendo un tema tabú por la carga afectiva llena de prejuicios que han existido a lo largo de la historia. Aún más difícil resulta, cuando se trata de la sexualidad de personas en situación de discapacidad, ya que se considera que éste puede ser uno de los motivos por los cuales en cierta forma se las aísla, margina, estigmatiza o directamente no se les brindan las herramientas necesarias para desarrollarse y crecer como seres sociales. Asimismo, puede volverse objeto de discriminación como consecuencia de su limitación, por lo que este trabajo se propone como objetivo, comprender el vivenciar de la sexualidad de adolescentes en situación de discapacidad motriz, con el fin de poder realizar un aporte al campo de investigación de dicha temática y generar posibles líneas de intervención. Se pretende que una Institución nuclee la investigación, y la población objetivo estará comprendida entre los 12 y 18 años de edad. Se utilizará como estrategia metodológica para la investigación el enfoque cualitativo y la recolección de datos se llevará a cabo a través de entrevistas de tipo semi-estructuradas. Una vez recolectada la información se buscarán elementos, datos, que aporten y contribuyan a la formulación de inferencias para abordar el problema a ser investigado, y se analizarán. La técnica seleccionada para analizar los datos recolectados mediante las entrevistas, corresponde alanálisis del discurso.es
dc.format.extent29 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherDISCAPACITADOSes
dc.subject.otherMOTRICIDADes
dc.subject.otherADOLESCENTESes
dc.subject.otherSEXUALIDADes
dc.titleSexualidad y adolescencia en situación de discapacidad motrizes
dc.typeTrabajo final de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)es
Appears in Collections:Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat  
Larroca, Denise.pdf444,72 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons