Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/8548
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Santos, Laura de los | es |
dc.contributor.author | Burghi, Ana | es |
dc.date.accessioned | 2017-03-24T14:39:37Z | - |
dc.date.available | 2017-03-24T14:39:37Z | - |
dc.date.issued | 2016 | es |
dc.date.submitted | 20170202 | es |
dc.identifier.citation | BURGHI, A. "Psicoterapia multifamiliar en pacientes con esquizofrenia". Trabajo final de grado , Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología , 2016. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/8548 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo pretende explorar y reflexionar acerca de la rehabilitación psicosocial en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia, a partir del psicoanálisis multifamiliar. Este dispositivo o recurso terapéutico permite realizar una terapia donde son incluidos los familiares, los cual es forman parte del tratamiento. Haremos un recorrido a través de distintos autores sobre las definiciones de esquizofrenia y su evolución. Desde el psicoanálisis autores como S. Freud,G. Gabbard y desde la psiquiatría, H. Ey, H. S. Sulli van, el Manu al Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM IV), la OMS y otros. Luego exploraremos antecedentes de terapias de grupo desde sus comienzos con J. Pratt, Lazell siguiendo con W . Bion hasta Pichón Rivière . Antecedentes del Psicoanálisis mult ifamiliar, sobre todo en el Rio de la Plata con García Badaracco, entrelazando los conceptos teóricos con la práctica de grado que realizamos en el centro CIPRES (Panacea Sm, Ciprés, centro de rehabilitación). También nos parece relevante mostrar lo vulne rable que es esta población y como se han violado sus derechos humanos en forma casi permanente a lo largo de la historia. H aremos referencia a la definición salud mental, a los contenidos para una Ley de Salud Mental en Uruguay y daremos un énfasis especi al al concepto de re - habilitación. | es |
dc.format.extent | 35 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Udelar. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | PSICOANALISIS | es |
dc.subject.other | PSICOTERAPIA DE GRUPO | es |
dc.subject.other | REHABILITACION PSICOSOCIAL | es |
dc.subject.other | FAMILIA | es |
dc.subject.other | PACIENTES PSIQUIATRICOS | es |
dc.subject.other | ESQUIZOFRENIA | es |
dc.title | Psicoterapia multifamiliar en pacientes con esquizofrenia | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) | es |
Appears in Collections: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
Burghi, Ana.pdf | 368,24 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License