Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/8504
Cómo citar
Título: | Reflexiones sobre prácticas educativas medicalizadas |
Autor: | Ravera, Angela |
Tutor: | Dangiolillo, Carmen |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Descriptores: | TRASTORNOS DE LA ATENCION, PSICOLOGIA SOCIAL, ENSEÑANZA PRIMARIA, DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE |
Fecha de publicación: | 2016 |
Resumen: | En este trabajo se intentará reflexionar sobre prácticas educativas medicalizadas partiendo desde un posicionamiento crítico y reflexivo desde la psicología social. Es necesario que reflexionemos sobre los excesivos diagnósticos y tratamientos con psicofármacos en la infancia dentro de la Escuela Pública, problemática que se encuentra en auge en la actualidad. La sociedad se ha transformado a partir de los avances científicos y tecnológicos del siglo XX y los niños han acompañando estos cambios viviendo al ritmo de estos avances. Algunos de los cambios que ha sufrido la sociedad es la medicalización, en donde el poder médico hegemónico se ha apoderado de distintos espacios que antes no pertenecían a la órbita médica como el entorno escolar. Las escuelas tradicionalmente fueron ámbitos para difundir conocimiento y valores, también históricamente han cumplido funciones sociales como la integración de inmigrantes y criollos a la sociedad hasta la recepción de problemáticas actuales como lo es la violencia doméstica. Se suman así a los métodos de disciplinamiento que tiene la Escuela aquellos que provienen del orden médico realizando pre-diagnósticos y derivaciones a psiquiatras y neuropediatras a algunos niños que resultan inquietos y molestos dentro de la institución. También se ha naturalizado a nivel social el consumo de medicamentos en la infancia como es el caso del metilfenitado o ritalina en niños con diagnósticos de Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad (TDAH). Ésta es una problemática a la que hay que prestarle mucha atención para poder así buscar nuevas alternativas para el abordaje de la misma. |
Editorial: | Udelar. FP |
Citación: | RAVERA, A. "Reflexiones sobre prácticas educativas medicalizadas". Trabajo final de grado , Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología , 2016. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Ravera, Angela.pdf | 799,5 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons