Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/8492
Cómo citar
Título: | Consideraciones sobre la transmisión generacional de contenidos no traumáticos |
Autor: | Lezama, Inés |
Tutor: | Zytner, Rosa |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Descriptores: | TRANSMISION SOCIAL, PSIQUISMO |
Fecha de publicación: | 2016 |
Resumen: | La trasmisión generacional fundamentalmente de contenidos traumáticos ha sido objeto de numerosas reflexiones en variados estudios psicológicos. Sin embargo, se ha dado poca atención a la transmisión generacional de contenidos no necesariamente traumáticos. El presente trabajo se ocupa de este último tema y de su influencia en la constitución del psiquismo. Si bien los desarrollos psicoanalíticos en torno a la temática de la transmisión coinciden en destacar que el psiquismo se constituye en el interior de un vínculo intersubjetivo, de una matriz social y una cultura, no abundan a nivel teórico, producciones que reúnan y profundicen en la transmisión generacional de contenidos no traumáticos. Las obras de los autores que aquí se revisan enfatizan fundamentalmente sobre la transmisión de contenidos no elaborados que producen sufrimiento psíquico. A través del estudio de algunos de estos textos se destaca que la transmisión de la vida psíquica entre generaciones incluye aspectos no necesariamente traumáticos, que forman parte de la estructuración psíquica de los sujetos. Se presentan diferentes fundamentaciones teóricas y categorías conceptuales sobre la transmisión generacional, a través de la revisión de textos psicoanalíticos clásicos de Freud (1913, 1914, 1921, 1930, 1939) y de aportes contemporáneos de autores como Kaës (1996, 1998); Gomel (1997, 2010, 2011); Losso (2007); Puget Berenstein (1997). Se destaca la reflexión sobre el papel de la familia y la articulación con la constitución del psiquismo a través de la revisión de aportes de Aulagnier (1991); Bleichmar (1992, 2005), Laplanche (1990). Se plantean finalmente posibles reflexiones para enriquecer la comprensión del sujeto en la clínica, en relación a los aspectos de la transmisión de aspectos no traumáticos, que no han sido suficientemente enfatizados en los textos revisados. |
Editorial: | Udelar. FP |
Citación: | LEZAMA, I. "Consideraciones sobre la transmisión generacional de contenidos no traumáticos". Trabajo final de grado , Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología , 2016. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Lezama, Inés.pdf | 663,89 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons