Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/8488
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Milán-Ramos, J. Guillermo | es |
dc.contributor.author | Inchausti Fleitas, Virginia | es |
dc.date.accessioned | 2017-03-24T14:39:11Z | - |
dc.date.available | 2017-03-24T14:39:11Z | - |
dc.date.issued | 2016 | es |
dc.date.submitted | 20170202 | es |
dc.identifier.citation | INCHAUSTI FLEITAS, V. "La pérdida en cuerpo propio : un posible tránsito de la neurosis traumática al duelo". Trabajo final de grado , Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología , 2016. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/8488 | - |
dc.description.abstract | Suele asociarse el duelo a la muerte de un ser querido o de un objeto amado. En el presente Trabajo Final de Grado vincularemos este concepto a la vivencia traumática de la pérdida de una parte o habilidad corporal de forma inesperada, en contrándose en este enfoque particular la relevancia de esta presentación. Realizaremos un abordaje exploratorio de la articulación entre la imagen corporal, la neurosis traumática y el trabajo de duelo, a partir de autores freudianos y postfreudianos. Este recorrido teórico inicial, nos orienta para realizar luego un enfoque en pacientes que han sufrido una pérdida corporal de manera traumática \2013 ya sea de un miembro, parte de su cuerpo, o de una habilidad, súbita e inesperadamente\2013 y el trabajo de duelo que se podría desplegar luego del suceso. Estableceremos nuestro foco en la neurosis traumática, que podría establecerse en pacientes que se ven sometidos a estos sucesos extremos, con una consecuencia somática directa, en la que accidentalmente algún agente mecánico genera una acción vulnerante sobre tejidos y órganos, con un desplazamiento al plano psíquico. A esto le sumamos la idea de que el sujeto, debe afrontar la pérdida sobre el propio cuerpo y sobre la imagen corporal, y no solamente abocarse al tratamiento de los síntomas propios de esta neurosis. Nos realizamos las siguientes preguntas: ¿Siempre se presenta el desarrollo de neurosis traumática en estos casos? De ser así, ¿Cómo se afrontan los aspectos traumáticos, las ansiedades, temores y fantasías de fragmentación del cuerpo y del yo en estas experiencias? ¿Es posible realizar un trabajo de duelo? | es |
dc.format.extent | 29 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Udelar. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | NEUROSIS TRAUMATICA | es |
dc.subject.other | IMAGEN CORPORAL | es |
dc.subject.other | DUELO | es |
dc.title | La pérdida en cuerpo propio : un posible tránsito de la neurosis traumática al duelo | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) | es |
Appears in Collections: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
Inchausti, Virginia.pdf | 285,49 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License