Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/8477
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Farías, Carolina | es |
dc.contributor.author | Ferra, Mariangel | es |
dc.date.accessioned | 2017-03-24T14:39:05Z | - |
dc.date.available | 2017-03-24T14:39:05Z | - |
dc.date.issued | 2016 | es |
dc.date.submitted | 20170202 | es |
dc.identifier.citation | FERRA, M. "Parto domiciliario planificado : la experiencia de las mujeres que requirieron traslado a instituciones sanitarias". Trabajo final de grado , Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología , 2016. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/8477 | - |
dc.description.abstract | El presente pre-proyecto de investigación se enmarca en el Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Psicología, de la Universidad de la República. Tiene por objetivo analizar y comprender los motivos que llevan a aproximadamente el 2% de las mujeres uruguayas, a culminar su embarazo en un parto domiciliario planificado (en adelante PDP), especialmente aquellas que requirieron traslado a una institución sanitaria para culminar el nacimiento. Para intentar aproximarnos al objetivo propuesto, se comienza con una definición de lo que es un PDP, y se esboza la importancia de estudiar este fenómeno para la psicología y la sociedad. Se realizó una revisión bibliográfica en relación al tema planteado, con una antigüedad no menor a 5 años, y pertenecientes a diferentes países, y por tanto, diferentes culturas. Al tiempo que se trabajan conceptos de varios autores, los cuales profundizan en la temática planteada. Entre ellos, se puede destacar a Castro | es |
dc.description.abstract | López (2010); Ehrenreich | es |
dc.description.abstract | English (1981); Hutter Epstein (2010); Rodrigañez Bustos (2007); Shallman (2007), entre otros. La metodología propuesta es de carácter cualitativa con un diseño exploratorio. Se estima la realización de 20 entrevistas en profundidad, con característica semi-estructurada, a mujeres de entre 18 y 40 años, que residan en el área Metropolitana, que planificaron un PDP pero requirieron traslado a una institución sanitaria para dar a luz. La cantidad de entrevistas estará sujeta al criterio de saturación muestral. | es |
dc.format.extent | 24 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Udelar. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | REPRODUCCION | es |
dc.subject.other | PARTO | es |
dc.subject.other | DERECHOS DE LA MUJER | es |
dc.title | Parto domiciliario planificado : la experiencia de las mujeres que requirieron traslado a instituciones sanitarias | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) | es |
Appears in Collections: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
Ferra, Mariangel.pdf | 185,24 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License