Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/8476
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Muniz Martoy, Alicia | es |
dc.contributor.author | Arregin Rodriguez, Eliane Sabrina | es |
dc.date.accessioned | 2017-03-24T14:39:05Z | - |
dc.date.available | 2017-03-24T14:39:05Z | - |
dc.date.issued | 2016 | es |
dc.date.submitted | 20170202 | es |
dc.identifier.citation | ARREGIN RODRIGUEZ, E. "El Fenómeno de la Patologización Infantil en Salud Mental". Trabajo final de grado , Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología , 2016. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/8476 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo monográfico titulado El Fenómeno de la Patologización Infantil en Salud Mental se encuentra orientado hacia un recorrido analítico de tal temática en la sociedad uruguaya. Por consiguiente se procurara indagar acerca de datos estadísticos que den cuenta aproximadamente de la situación antes mencionada en población escolar. Es un motivo de consulta de alta frecuencia la dificultad atencional y problemas de aprendizaje que manifiestan niños y niñas en edad escolar (Untoiglich, 2011 | es |
dc.description.abstract | Janin, 2004). Frente a las manifestaciones conductuales de estos chicos se presentan síntomas que suelen ser patologizados, que tienden a un diagnostico precoz que en mayoría su tratamiento suele indicar la medicación alterando sus conductas. En medios relacionados a la salud y a la educación últimamente se han dado a luz un sin fin de síntomas, por ello ante la desatención, hiperactividad y la impulsividad se ha diagnosticando un síndrome denominado \201CTrastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad\201D, más conocidos como TDAH/ ADDH/ ADD, lo que lleva a medicar en edades muy tempranas. Es a partir de aquí, que surge el interés por la búsqueda bibliográfica, en relación al campo de la patologización y medicalización en la infancia, indagando los avatares de la constitución subjetiva y el trastorno atencional per se. Se intentará aportar una reflexión acerca de las modalidades actuales de producción de subjetividad a nivel familiar y dar cuenta de la incidencia de la patologización en la vida. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Udelar. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | SALUD MENTAL | es |
dc.subject.other | PATOLOGIA | es |
dc.subject.other | INFANCIA | es |
dc.title | El Fenómeno de la Patologización Infantil en Salud Mental | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) | es |
Appears in Collections: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
Arregin, Eliane.pdf | 392,36 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License