Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/8472
Cómo citar
Título: | Corpografía del hambre. Cuerpos que resisten |
Autor: | Diaz Silva, Sandra Mabel |
Tutor: | Dangiolillo, Carmen |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Descriptores: | ANTROPOLOGIA CULTURAL, ANALISIS HISTORICO |
Fecha de publicación: | 2016 |
Resumen: | Este trabajo monográfico pretende reflexionar a partir de diversas perspectivas la relación existente entre el hambre, el cuerpo y la resistencia como campo de fuerzas que deja un registro o marca corporal que evidencia un modo de existencia en el mundo. Abordaremos el tema desde la noción del cuerpo como dimensión cultural, como lugar de acontecimiento y como objeto simbólico que nos cuenta la complejidad de la trama social y como ésta repercute corporalmente, dejando en la memoria del cuerpo, la resonancia de lo vivido. Entendemos el cuerpo como una construcción social, una metáfora y una ficción. Lo pensaremos a partir de los conceptos que utiliza Trosman (2013), desde la geografía sensible como territorio, mapa, corpografía y lo utilizaremos como nexo para pensar determinadas prácticas y discursos relacionados con el cuerpo en la modernidad. Desde esta perspectiva el cuerpo como mapa posibilita ver a través delo inscripto el él. Este trabajo es un recorrido teórico por diferentes autores, intentando generar un espacio reflexivo, a partir de algunos conceptos y aportes de, Le Bretón, Foucault, Preciado, Trosmany Pandella, entre otros. Conceptos como corpografía nos habilitan a distinguir el territorio corporal, sus relieves y sus márgenes dentro de la trama social y los aspectos políticos que determinan y reproducen la desigualdad, dejando secuelas que podemos observar en el cuerpo humano. Esta monografía consta de tres ejes centrales, el hambre, el cuerpo y la resistencia como lugar de opresión y encierro por un lado y como espacio de posibilidad por otro. |
Editorial: | Udelar. FP |
Citación: | DIAZ SILVA, S. "Corpografía del hambre. Cuerpos que resisten". Trabajo final de grado , Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología , 2016. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Diaz, Sandra.pdf | 568,58 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons