Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/8047
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Fernández, Roberto | - |
dc.contributor.advisor | Perdomo, Ángela | - |
dc.contributor.advisor | Capandeguy, Diego | - |
dc.contributor.author | Enrique, Castro | - |
dc.date.accessioned | 2016-10-21T15:32:28Z | - |
dc.date.available | 2016-10-21T15:32:28Z | - |
dc.identifier.citation | CASTRO, Enrique. Entre : los espacios intermedios en la arquitectura desde el movimiento moderno a nuestros días. Trabajo final de especialización. Montevideo : UR : FARQ, /s.d./. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/8047 | - |
dc.description | Diseño: Nico Barcia y Enrique Castro. -- Dibujo técnico : bachiller Nicolás White | es |
dc.description.abstract | La investigación tiene como objeto de estudio el límite entre el espacio interior (vivienda, edilicio multi–programático) y su entorno inmediato (espacio exterior, social, paisaje, ciudad). Este espesor es un ámbito de estudio germinal para mejorar las condiciones de habitabilidad, sustentabilidad y relación con el entorno. Los múltiples cambios (climáticos, tecnológicos, energéticos, modos de trabajo, composición familiar, etc.) han generado nuevas demandas. Estos espacios entre pueden darnos respuestas a estas demandas. Aquí miramos el entre como el enlace del espacio interior y su entorno exterior. En estos espacios se pueden condensar relaciones de proyecto, de forma y de imagen. En el entre la luz y la sombra constituyen elementos esenciales en la conformación espacial y formal. La estrategia metodológica transita dos caminos paralelos: a) el estudio de ámbitos de interés en la que han incursionado pensadores y arquitectos, y b) estudio de casos. Los casos seleccionados son un recorte intencionado. Son un posible abanico (no excluyente) de obras donde desarrollar la investigación y tratar de extraer datos que puedan evidenciar instrumentos, herramientas y procedimientos para el proyecto arquitectónico. Intentamos estudiar la pertinencia y como puede integrase en la práctica docente y profesional. Los autores que se eligen han trabajado recurrentemente en estos espacios que son parte fundamental de su producción y han realizado un gran aporte en la reflexión sobre el tema, materializado en la arquitectura que producen | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UR. FARQ | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Arquitectura | es |
dc.subject | Investigación proyectual | es |
dc.title | Entre : los espacios intermedios en la arquitectura desde el movimiento moderno a nuestros días | es |
dc.type | Trabajo final de especialización | es |
dc.contributor.filiacion | Enrique Castro, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura. | es |
thesis.degree.name | Diplomado en Investigación Proyectual | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | - |
Appears in Collections: | Tesis de Posgrado - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
CAS138.pdf | 11,45 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License